De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en diciembre 2024, 61.7 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Foto: Gobierno del Estado de Sonora.
En la edición correspondiente al cuarto trimestre de 2024, 22 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre del mismo año: 4 con reducciones y 18 con incrementos.
Las zonas con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 95.3; Uruapan, con 92.5; Fresnillo, con 90.9; Culiacán Rosales, con 90.6; Tuxtla Gutiérrez, con 90.6, y Tapachula, con 90.1.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 14.0; Piedras Negras, con 18.7; Benito Juárez, con 20.7; Saltillo, con 23.0; Los Mochis, con 24.6, y Los Cabos, con 25.1.
Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 68.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 63 por ciento en el transporte público; 55 por ciento en la carretera, y 53.6 por ciento en el banco.
Lee: Estos son los municipios más inseguros durante el tercer trimestre de 2024: ENSU
Por otra parte, 35.6 por ciento de la población encuestada tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las o los vecinos, con las o los compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos o con autoridades de gobierno.
Las áreas urbanas con mayor porcentaje con este tipo de conflictos fueron: Azcapotzalco, con 67.2; La Magdalena Contreras, con 64.3, y Cuauhtémoc, con 63.2. Las áreas urbanas que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 5.2; Tapachula, con 12.4, y San Nicolás de los Garza, con 12.5.
Desempeño de autoridades de Seguridad Pública
De acuerdo con lo analizado se percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia: Marina, con 87.6; Ejército, con 83.4; Fuerza Aérea Mexicana, con 83.3; Guardia Nacional, con 74.0; policía estatal, con 53.9, y policía preventiva municipal, con 47.5.
En cuanto a los problemas que más impactan su ciudad, 84.5 por ciento de la población de 18 años y más manifestó que son los baches en calles y avenidas; 63 por ciento dijo que son las fallas y fugas en el suministro de agua potable y 60.6 por ciento consideró que el alumbrado público era insuficiente.
En diciembre de 2024, a nivel nacional, 32.6 por ciento de la ciudadanía consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más recurrentes. Resaltando: San Pedro Garza García (67.2 por ciento), Ciudad del Carmen (63.1 por ciento) y Nuevo Laredo (60.7 por ciento).
Te puede interesar:
Fresnillo, Zacatecas, se ubica como la ciudad más insegura de México: ENSU
Mexicanos consideran que la Marina ha desempeñado bien su labor contra la delincuencia: ENSU
0 comentarios