El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo que, en tres meses de la presente administración las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad se han fortalecido para trabajar en ambientes seguros para la ciudadanía.
Foto: Presidencia de la República.
Como parte de esta colaboración, se han obtenido los siguientes resultados: de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero del 2018 a diciembre del 2024, se observa una disminución de 18.3 por ciento, entre 2018 y 2024, en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
En este periodo de gobierno han sido detenidas 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado más de 66 toneladas de droga, incluyendo mil 168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo; se han asegurado más de 3 mil 600 armas de fuego.
Acciones en Sinaloa
Durante su participación en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el secretario de seguridad, dijo a su vez, que en el marco de los esfuerzos coordinados para fortalecer la seguridad en el estado de Sinaloa, se han realizado las siguientes acciones a partir de la escalada de septiembre, cuando inició el incremento de homicidios:
Se desplegaron equipos de Fuerza de Tarea con actividades de inteligencia, investigación y judicialización; se implementaron filtros carreteros entre Culiacán y Mazatlán; y la Guardia Nacional incrementó su estado de fuerza en dicha carretera.
Lee: García Harfuch presenta estrategia de seguridad para este sexenio
Han sido detenidos 43 objetivos prioritarios en este estado y 558 personas que formaban parte de células delictivas. Se han asegurado más de 400 vehículos, varios de ellos blindados, y casi 700 armas de fuego, así como también más de 100 granadas de fuego.
“En Sinaloa se ha hecho un esfuerzo muy importante para disminuir la violencia. Todavía hay mucho trabajo por hacer, pero después del incremento de homicidios que se presentó, a partir de diciembre hoy se puede observar una contención en la escalada de los homicidios. En Culiacán, específicamente, la reducción del delito de homicidio, de octubre a diciembre, ha sido de 35 por ciento”, mencionó Harfuch.
Estrategia de seguridad en Acapulco
Como parte de la estrategia de seguridad implementada en Acapulco, Guerrero, el Secretario indicó que, se homologó el modelo de operación de sectores y cuadrantes; se efectuaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva entre dependencias del Gabinete de Seguridad y se establecieron puestos de control.
Se incorporaron lectores de placa y se instalaron detectores en arcos carreteros de Acapulco. Además, se cuenta con despliegue de equipos también de fuerza de tarea interinstitucional con el objetivo de realizar detenciones en flagrancia, cumplimentar órdenes de aprehensión y dar seguimiento a casos prioritarios.
Con estas acciones disminuyó el número de víctimas de homicidio doloso en 15 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, en Guerrero; pero, específicamente, en Acapulco la disminución en homicidios ha sido de 58.34 por ciento.
Combate contra la producción de drogas
Para combatir la producción de drogas en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Sonora, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional de la Secretaría de Marina, de la Fiscalía General de la República, en muchos de estados, con participación de las Fiscalías locales y en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, se han desarticulado y desmantelado 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.
Por su parte la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que, toda la administración federal, con más de 100 programas y servicios de 37 dependencias y organismos, realiza un trabajo diario en conjunto con los tres órdenes de gobierno, con escuelas, empresas, organizaciones sociales, civiles, religiosas, todos, para llevar bienestar y paz a comunidades de algunos municipios del país.
“Queremos dar un reporte inicial de que continuamos en León, en Celaya, en el estado de Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Pantelhó y también en La Trinitaria, en Chiapas; en Tabasco, en el Centro; en Chimalhuacán, Estado de México; en Tijuana, Baja California; en Acapulco, en Chilpancingo, Guerrero”.
Además, Rodríguez Velázquez señaló que los gobiernos humanistas tienen el compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población.
Te puede interesar:
Óscar Rentería Schazarino, nuevo secretario de Seguridad en Sinaloa
0 comentarios