El avance tecnológico ha llevado a considerar que la inteligencia artificial (IA) desplazará a las personas en múltiples tareas, sin embargo, los empresarios de Aurachat AI buscan establecer un modelo bajo el uso responsable de este tipo de herramientas.

Foto: Archivo.
“Uno de nuestros principios es que manejamos el tema del uso ético y responsable de la inteligencia artificial”, destacó Edith Contla, cofundadora de Aurachat AI, empresa binacional.
“Hay información que habla de que la IA va a desplazar a las personas, o, que la IA se usa para hacer fraudes. Nosotros ante esto, lo que estamos planteando es manejar el uso ético y responsable como uno de los diez principios que tenemos”, expuso en entrevista.
Aurachat AI inició su operación en diciembre 2022. Es una startup estadounidense fundada por personal latino, entre los que se encuentran especialistas mexicanos.
“Somos desarrolladores de modelos de inteligencia artificial altamente especializados, pioneros en el desarrollo de inteligencia artificial en América Latina”, mencionó Edith Contla.
La firma presentó su primer modelo en noviembre de 2024, y, de ahí se ha enfocado en establecer presencia en el mercado de Estados Unidos, México y América Latina.
“Nuestros desarrollos siempre tienen una revisión humana, tenemos un proceso de acompañamiento con nuestros clientes, que permite que el desarrollo de nuestros modelos de inteligencia artificial tenga una supervisión humana que esté enfocada a resolver los retos para los que nos contrataron”, señaló Contla.
Lee: Destacan ventajas de invertir en IA
“Si bien somos una startup con poco tiempo en el mercado, estamos teniendo certificaciones internacionales para la seguridad, manejo y uso de la información de nuestros clientes, tenemos un alto sentido de responsabilidad social”, sostuvo.
Plataforma para Olimpia
En 2023, el equipo de Aurachat conoció a la activista Olimpia Coral Melo en el Woman Economic Forum. Posteriormente, la empresa comenzó a trabajar en una plataforma especialmente para el caso de la Ley Olimpia, con la finalidad de aumentar y mejorar la capacidad de atención a las víctimas por parte del equipo de Coral Melo.
La organización de Olimpia tenía el reto de aumentar su capacidad de atención, ya que solamente podían atender alrededor de 100 o 120 víctimas al mes a través de su red de voluntarios, comentó al respecto Enrique Partida, fundador y CEO de Aurachat AI.
Además, no tenía capacidad suficiente para dar seguimiento a los casos o de otorgar algún recurso.
También: IA, fundamental para el crecimiento industrial y económico: ZEISS México
“A través de nuestra plataforma, como nuestros agentes empresariales ofrecen interacciones de calidad humana, se comunican casi a través de cualquier canal de comunicación; esto es llamadas telefónicas en tiempo real, vía whats app, mensajes de voz, redes sociales, ahora les permite entrar a esta plataforma a atender a una cantidad teóricamente infinita”, señaló Partida.
Fue así como después del lanzamiento de la plataforma, el número de atenciones pasó de 120 al mes a más de mil 200 en los primeros 30 días de atención.
Edith Contla destacó la importancia de desarrollar un modelo que termine con los tiempos de espera, toda vez que la plataforma de Aurachat da una respuesta inmediata.
“La mayoría de los usuarios no saben que están hablando con una inteligencia artificial, no lo perciben por la calidad de interacción, y permite ofrecer atención inmediata 24/7 en más de 50 idiomas”, indicó.
Aurachat desarrolló más de 37 modelos de inteligencia artificial para el caso Olimpia. “Así nos unimos a ellas y teniendo un alto sentido de responsabilidad social lo que decidimos fue desarrollar el algoritmo con ellas y alimentarlo de su información”, expuso Contla.
De esta forma, la IA puede atender la demanda tecnológica y de innovación de negocio, sin que por ello se pierda la calidad humana y la conciencia social en su aplicación.
Te puede interesar:
Inversión, capacitación y continuidad de proyectos, la ruta hacia la transformación digital
IA, tecnología de vanguardia para mejorar los tratamientos de radiología: Ssa
Mejorar la gestión y más disciplina para aprovechar la tecnología: KPMG
0 comentarios