Frente al desarrollo de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), las administraciones públicas, así como las empresas del sector privado, deben fortalecer sus sistemas de gestión de información y mejorar su organización, para lograr un mayor provecho de estos recursos, destacó Argenis Bauza, Socio Líder de Digital Lighthouse de KPMG para el Clúster de México y Centroamérica de KPMG México.
Foto: Cortesía.
“Vemos que la tecnología está ahí, pero tenemos que prepararnos y para ello hay que tener sistemas de gestión de datos, tener datos de calidad, y establecer una disciplina para sacarle provecho a esta gestión”, sostuvo.
“Nos da la impresión que, sabemos la importancia que tiene la tecnología pero no sabemos todavía cómo utilizarla y sacarle el provecho que tiene”.
De acuerdo con el último informe de KPGM sobre el uso de tecnología en las empresas, 33 por ciento maneja la gestión de datos de forma centralizada y disciplinada; otro 33 por ciento lo gestiona de manera limitada, y otro porcentaje que lo hace de manera aislada.
Por ello, aseguró Bauza en entrevista, se requieren acciones que definan cómo organizar la administración de datos, que las empresas e instituciones generen modelos de sistematización para la recopilación y almacenamiento de información, así como atender el tema de seguridad y de proceso de gobierno.
“El tema de ética, riesgos y ciberseguridad, son los que se deben tener cubiertos”, mencionó. También cumplir con leyes y regulación en el uso de datos.
Foto: Argenis Bauza / KPMG México
Argenis Bauza destacó que, si bien hay un auge en el uso de la inteligencia artificial, existen otras tecnologías que se pueden utilizar, como es la computación cuántica, así como el block chain y el multiverso.
Lee: Soluciones digitales para la seguridad hídrica
“Lo que hemos visto como consultores es que no hay casos propiamente de usos puros, únicos. Típicamente los casos que nosotros resolvemos son una mezcla de distintas tecnologías”, expuso. “Las opciones van a ser colaborativas, de integración de estas tecnologías”.
En el ámbito social y de gobierno
Socio Líder de Digital Lighthouse de KPMG aseguró que, en el sector de gobierno, hay una oportunidad importante en el sentido de mejorar la experiencia del ciudadano con el apoyo de la tecnología.
“Así como en el sector financiero, las empresas del Estado o las empresas mixtas proveen servicios a los ciudadanos, y la experiencia del ciudadano es algo relevante, así que vamos a utilizar la inteligencia artificial para mejorar la forma en que les servimos”, expuso.
Asimismo, comentó, el desarrollo de ciudades inteligentes (Smart Cities) ha llevado a lograr eficiencias en el uso de los recursos públicos, así como en servicios como luz, agua y seguridad pública, a través del uso de estas tecnologías
“Hay todo un campo para explotar en el gobierno digital, en iniciativas que sean del servicio público”, afirmó.
Te puede interesar:
La tecnología trae consigo retos e impactos económicos: IFT
La inteligencia artificial como herramienta en el gobierno, salud y educación
CDMX, la entidad con el mercado de talento tecnológico más grande de América Latina: CBRE
0 comentarios