Actualmente, 93 por ciento de las empresas a nivel global consideran que la inteligencia artificial (IA) será una tecnología fundamental para impulsar el crecimiento e innovación en los diferentes sectores productivos, destacó Jorge González Nudding, gerente regional para el Bajío de la empresa ZEISS México, para la división de Soluciones de Calidad Industrial (IQS).
Foto: ZEISS México en Facebook.
En ese sentido, dijo en entrevista, hay en la región -y en el país- un potencial en el desarrollo del factor humano para atender la demanda de personal especializado.
De ahí, la importancia de trabajar en programas y proyectos para mejorar el desempeño de los estudiantes y los colaboradores, en acciones conjuntas entre las instituciones educativas, los gobiernos en sus distintos niveles y la iniciativa privada.
González comentó que, de acuerdo con datos de la industria, se espera que el mercado de la inteligencia artificial, hablando del sector manufacturero, supere los 2 mil millones de dólares en el 2025 a nivel mundial.
Así mismo, expuso, el avance tecnológico será un pilar esencial para continuar con la apertura de México a los mercados internacionales, y el desarrollo de nuevos modelos de producción a partir de las tendencias que se proyectan hacia futuro.
En materia de nearshoring, por ejemplo, “las empresas ven que hay un buen desarrollo del sector de tecnología para México, es una de las consideraciones principales para instalarse en el país”, sostuvo.
Lee: IA, tecnología de vanguardia para mejorar los tratamientos de radiología: Ssa
ZEISS Group es una empresa alemana de tecnología, líder a nivel internacional, que opera en las industrias de óptica y optoelectrónica. En México, la compañía cuenta con las divisiones Vision Care, Tecnología Médica, Tecnología de Fabricación de Semiconductores, Soluciones de Calidad Industrial y Soluciones de Microscopía.
“La IA está entrando muy fuerte en todos los campos, en la parte de manufactura. En ZEISS nos ha llevado a comenzar a integrar la IA en nuestras máquinas, pero entendiendo los procesos de nuestros clientes”, mencionó Jorge González.
“Esto nos lleva a reducciones de tiempos en análisis de datos, y eso lleva a que los clientes tengan mejoras en su proceso productivo (…) Ha sido algo muy rápido, muy vertiginoso, pero gracias a que la empresa vio hacia dónde iba la tendencia del mercado ha podido desarrollar soluciones de alta tecnología”, expuso.
Foto: Lucero Almanza / Alcaldes de México.
Potencial industrial y humano en México
González enfatizó el potencial que existe en las distintas regiones en México para el impulso de procesos de innovación y tecnología, en sectores como el de electrónica, aeroespacial, la industria médica, y el sector automotriz.
En México, ZEISS tiene dos plantas industriales en Tijuana, Baja California, donde emplea a más de 4 mil 200 personas.
Así mismo, indicó que, en 2024, la compañía contrató 40 ingenieros de servicio en el país, lo que refleja la capacidad que existe en el tema de personal calificado para cubrir los requerimientos especializados del sector.
También: La inteligencia artificial como herramienta en el gobierno, salud y educación
En el caso de Soluciones de Calidad Industrial (IQS), comentó que la firma se enfoca en el desarrollo de equipos de medición de alta precisión para diferentes sectores de mercado.
Uno de los casos, es el desarrollo de la metrología 3D, que permite reducir los efectos de producción, hacer más eficientes los procesos y acelerar el tiempo de comercialización de nuevos productos.
“Así que nosotros buscamos ser un socio estratégicos a partir de los requerimientos de las empresas y el desarrollo de nuestra tecnología para cubrir sus necesidades”, agregó.
Te puede interesar:
Mejorar la gestión y más disciplina para aprovechar la tecnología: KPMG
Fortalecer la triple hélice para una mayor soberanía tecnológica en el país: Norberto Maldonado
UNAQ y LOGMA, mancuerna para el impulso del sector aeronáutico en Querétaro
0 comentarios