En materia arquitectónica, los edificios ecológicos, como los que tienen certificación LEED (Liderazgo en Energía y diseño Ambiental por sus siglas en inglés), son una solución global para ciudades, comunidades y vecindarios.

Fotos: Noemí Andrade.
En la décima edición del Foro Owens Corning, arquitectos como Tatiana Bilbao, Jean Michel Colonnier, Jorge y Arturo Arditti, resaltaron la importancia de crear edificaciones sostenibles que contribuyan a asegurar un futuro más resiliente, equitativo y saludable para todos los seres vivos.
Según el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos, a través del diseño, la construcción y las operaciones sostenibles, los edificios ecológicos están reduciendo las emisiones de carbono, la energía y los residuos; conservando el agua; priorizando materiales más seguros; y reduciendo nuestra exposición a las toxinas
Lee: Tecnología en materiales para la innovación y la sustentabilidad en la construcción: San Cayetano
El Foro Owens Corning, es una plataforma que nació hace 10 años con el objetivo de comunicar, aprender y conocer acerca de las novedades en arquitectura, construcción, innovación y diseño sostenibles.
Desde su fundación, la compañía ha trabajado para desarrollar productos que contribuyen a un entorno más sostenible mediante la innovación continua, la preservación de los recursos y programas sólidos de reciclaje para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética.

Durante su participación como panelistas en el foro, los arquitectos y hermanos Jorge y Arturo Arditti, destacaron la importancia de la arquitectura hibrida, ya que con ella se consigue adaptabilidad del proyecto a condiciones naturales y artificiales.
Uso de tecnologías verdes vanguardistas; diseño consciente del entorno; edificios independientes de servicios públicos (agua y luz); reduce residuos; iluminación natural y masas térmicas.
Por otra parte, sostuvieron que debe existir un cambio de actitud: garantizar la conservación del medio ambiente, la habitabilidad y la salud de los usuarios; generar conversación; sentido de comunidad; responsabilidad colectiva; educar y normativas.
Te puede interesar:
Inconstitucional el cobro de municipio por construcción de pozos de hidrocarburos
Congreso de la CDMX avala acción social para construcción de cisternas en Tláhuac
0 comentarios