El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, presentó el proyecto de fortalecimiento de educación media superior, en beneficio de 18 municipios de 12 estados del país.

Foto: Gobierno de México.
En conferencia de prensa, Esteva Medina detalló Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, contarán con un bachillerato, mientras que en el Estado de México y en Nuevo León habrá 6 y 2 planteles, respectivamente.
“Esta infraestructura está diseñada para brindar educación media superior con espacios dignos, seguros y adecuados a las necesidades locales, principalmente en zonas rurales e indígenas”, indicó.
Cada plantel contará con 12 aulas, con capacidad para 900 estudiantes; salones con 45 computadoras, laboratorios equipados para 45 alumnos, multicanchas para futbol, basquetbol y voleibol. Además, dos talleres técnicos para 50 estudiantes.
Los bachilleratos tendrán una plaza cívica de 1,350 metros cuadrados, a área administrativa para personal docente, módulos de servicios distribuidos en dos núcleos y un estacionamiento para 20 vehículos.
“En total, se construirán 68,100 metros cuadrados de infraestructura moderna, funcional y con enfoque comunitario, significa que su mantenimiento es bajo materiales resistentes que tienen un diseño bioclimático, lo que permite adaptarse a distintos climas”, agregó.
El titular de la SICT dio a conocer que el proyecto contará con una inversión de 1,215 millones de pesos y se prevé que beneficie a más de 16 mil 200 estudiantes.
Asimismo, añadió que la meta es concluir las obras en diez meses, por lo que los procesos de licitación para estas nuevas escuelas comenzará en un mes.
“Están en proceso ya los proyectos conceptuales y en un mes estaremos ya en los procesos de licitación. La idea es comenzar a habilitar las áreas en agosto”, subrayó.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que uno de los proyectos más importantes en educación es el fortalecimiento de media superior, y ampliar la matrícula educativa.
“Queremos que todos los estudiantes que salgan de la secundaria entren de inmediato al bachillerato, que no tengan que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria en otro lugar”, destacó.
Te puede interesar:
Municipios de Chihuahua pactan para mejorar la educación en comunidades rurales
Mario Delgado presenta plan para 330 mil nuevos lugares en educación superior en México
México invierte sólo 3.7 por ciento de su PIB en educación: Aprender Parejo
0 comentarios