El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió la población mexicana sobre la zoonosis, infección que se transmite de un animal al ser humano y que causan enfermedades como rabia, brucelosis, rickettsiosis, encefalitis (inflamación del cerebro), salmonelosis, influenza y el complejo teniasis-cisticercosis.

Foto: IMSS.
La principal forma de contagio es por contacto directo, esto es por saliva o mordedura de animales infectados como perros, gatos, garrapatas, mosquitos o murciélagos, ingesta de alimentos contaminados, entre otros.
Dentro de las enfermedades bacterianas que mayor afectación producen al ser humano está la brucelosis, infección provocada por una bacteria que afecta a diferentes especies de mamíferos como vacas, cabras, camellos, perros y cerdos; el contagio ocurre por el consumo de productos no pasteurizados, crudos, mal manejo higiénico y mala cocción de una carne.
Por su parte, la doctora Elizabet Damaris Flores Vivaldo, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del OOAD Ciudad de México Sur, resaltó que las enfermedades causadas por el virus de influenza y el SARS-CoV-2 tienen una capacidad de mutación alta.
Asimismo, especialistas destacaron que existen animales poco convencionales que se han vuelto de compañía como algunas especies de primates, lagartos o marsupiales, pero no se pueden considerar domésticos debido a su naturaleza salvaje, además de ser potenciales transmisores de enfermedades como la rabia.
El IMSS trabaja para reducir la transmisión de enfermedades de animales a humanos, por lo que recomienda el manejo higiénico de alimentos, lavado de manos, evitar la ingesta de alimentos en la calle y no tocar o adoptar animales salvajes.
Te puede interesar:
Gobierno Federal y el IMSS impulsan contratación de médicos
IMSS capacita y apoya con equipo a parteras tradicionales en comunidades vulnerables
IMSS y Grupo Financiero Banorte firman convenio para implementar acciones de salud preventiva
0 comentarios