Durante la edición 2024 del Premio Italia-México, encabezada por la Cámara de Comercio Italiana, se reconoció a personas y empresas que contribuyen al fortalecimiento de las relaciones entre los dos países. “Nosotros deseamos seguir premiando a empresarios que se preocupen por hacer acciones e iniciativas que beneficien a México”, dijo el presidente de la Cámara, Lorenzo Vianello.
Foto: Noemí Andrade / Alcaldes de México.
Para ser parte de estos premios los empresarios deben ser mexicanos o italianos, que tengan la intención de apoyar en la unión social, económica y cultural de ambos países, mencionó en conferencia de prensa.
Proyecto de Patrizia Casetta en Chiapas
La doctora italiana, compartió a medios de comunicación su felicidad por recibir un premio por parte de la Cámara de Comercio Italiana, y dijo que empezó a trabajar como médico profesional en 1989.
“En ese momento yo era joven, inexperta, pero tenía una gran pasión por mi trabajo, un deseo de proteger la salud, el derecho de la salud de las mujeres, de las madres y de sus hijos. En 2004, junto con mi esposo empezamos nuestra primera campaña de voluntariado aquí en México, en Chiapas, en el Hospital San Carlos de Altamirano”.
Este pequeño hospital es dirigido por las hermanas de Logra de San Vicente. Patrizia Casetta dirige una campaña quirúrgica principalmente para mujeres con patologías quirúrgicas y con embarazos; mientras que, para hombres se da a quienes tengan problemas urológicos.
“Nuestra atención está dedicada principalmente a las personas pobres, que no tienen los recursos para acceder a los cuidados necesarios. Siempre he definido esa pobreza como una pobreza íntima, que distingue al pueblo indígena chapaneco”, señaló la doctora.
Lee: Pueblos indígenas son importancia pluricultural de la nación
Actores galardonados
La Cámara de Comercio Italiana reconoció a las siguientes empresas y personas:
La ganadora del reconocimiento a la responsabilidad social fue la doctora Patrizia Casetta, integrante del equipo de médicos voluntarios italianos que atienden a la población indígena en el hospital San Carlos del municipio de Altamirano, en el Estado de Chiapas, desde 2004.
El premio para pequeña y mediana empresa se otorgó a Juan Alamillo, CEO de Ópticas Rosedal, empresa que lleva más de sesenta años operando en el sector oftalmológico en México a través de la producción de lentes y la distribución de armazones.
También: Cómics en lenguas indígenas, así expresan los jóvenes situaciones sociales y culturales del país
El premio a la gran empresa fue para Tesi Group, una compañía italiana presente en México, activa en el campo del desarrollo de software para la administración de hospitales y clínicas, incluyendo análisis de laboratorio, gestión de transfusiones, anatomía patológica, imágenes, recepción de atención médica y soluciones transversales.
Los hermanos Haber fueron reconocidos con el premio a la trayectoria, son parte de un consorcio de empresas líderes en México dedicadas a la producción, distribución y uso de licencias especializadas en el sector de la indumentaria masculina, entre ellas High Life, Calderoni, Boggi, Robert’s y Men’s Fashion, que distribuyen importantes marcas italianas.
El premio de honor 2024 se le dio a Carlos Slim, empresario mexicano y uno de los hombres más ricos del mundo. Asimismo, El premio especial Arte y Cultura también será otorgado a una de las instituciones de su grupo, la Fundación Carlos Slim, creada en 1986 con el objetivo de fortalecer la formación integral del capital humano en América Latina.
Te puede interesar:
Anmpi demanda políticas públicas justas a Sheinbaum para mujeres indígenas
En estas entidades pueblos indígenas son víctimas del desplazamiento forzado
Reforma en materia de pueblos indígenas: Igualdad e inclusión social
0 comentarios