REDIM advierte pendientes en presupuesto destinado a la infancia y adolescencia

por | Dic 16, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

En la Convención sobre los Derechos del Niño se estipula que México como estado firmante debe adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a tales derechos. En particular a los económicos, sociales y culturales, como son la salud, educación, vivienda y alimentación.

Foto: REDIM,

Bajo este contexto, el Estado Mexicano presentó un proyecto de presupuesto para el próximo año de 1.018 billones de pesos al Anexo Transversal de Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, según datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 de la Secretaría de Hacienda. 

Dicha cantidad representa 10.9 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación del mismo año, cifra que fue mayor al porcentaje asignado en 2024 (10.8 por ciento), aunque todavía considerablemente inferior al porcentaje observado en 2015 (15 por ciento). 

Programa que afectaban el acceso a los derechos de niñas, niños y adolescentes, según REDIM

La supervivencia: atención a la salud de los ramos ISSSTE y Salud; programa de vacunación del ramo salud. La participación: capacitación y educación para el ejercicio democrático de la ciudadanía del ramo INE.

El desarrollo: educación física de excelencia del ramo educación pública; programa de cultura física y deporte del ramo educación pública; FAM infraestructura educativa básica del ramo aportaciones federales para entidades federativas y municipios; la escuela es nuestra del ramo educación pública; programa de mantenimiento e infraestructura física educativa del ramo educación pública.

La protección: coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del ramo gobernación; promover la protección de los derechos humanos y prevenir la discriminación del ramo gobernación; protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del ramo salud.

Lee: Se requieren estrategias gubernamentales para garantizar derechos de la infancia y adolescencia indígena en México: REDIM

Acciones para promover un presupuesto más adecuado para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia en México

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), menciona que la inversión en la niñez y adolescencia ha perdido representatividad como porcentaje del PIB, así como del presupuesto total a nivel nacional.  

En términos más concretos, en 2015 el presupuesto en niñas, niños y adolescentes en México como porcentaje del PIB nacional era de 3.7 por ciento, cifra que podría descender a 2.8 por ciento en el próximo año, de aprobarse el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

En este contexto, se enlistas una serie de recomendaciones que la niñez y adolescencia del Grupo de participación nacional de niñas, niños y adolescentes “Juntas y juntos por nuestros derechos” han compartido: 

“Queremos especificar la importancia de que nos escuchen y la importancia de que seamos tomados en cuenta, de verdad, y no solamente se hagan los que nos escuchan. Se tiene que garantizar y es su obligación como autoridades, escucharnos”. “

Que respeten las opiniones de todas las niñas, niños y adolescentes; nos tomen en cuenta, porque no por ser menores de edad no sabemos nada, como la mayoría piensa. Y también tenemos derecho a opinar sobre lo que pasa en la actualidad.

Tomar en cuenta las opiniones de niñas, niños y adolescentes, cuando se trata de algo que les afecta o les concierne y no quitarle el valor a su voz y preocupaciones sólo por su edad, porque sus problemas no son “importantes” en comparación con los de un adulto.

Favorecer la creación de campañas para el acompañamiento correcto de jóvenes, niños y niñas en proceso de depresión. Creación de instituciones que brinden apoyo a mujeres adolescentes en situación de embarazo no deseado.

Te puede interesar:

Gobierno de Edomex entrega presupuesto de egresos y paquete fiscal 2024

Jalisco es reconocido por buenas prácticas en Primera Infancia

Firman Chihuahua y ChildFund México convenio para implementación del proyecto “Juega Conmigo por la Primera Infancia”

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *