Se requieren estrategias gubernamentales para garantizar derechos de la infancia y adolescencia indígena en México: REDIM

por | Oct 14, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) comparte actividades de incidencia política, con la finalidad de promover que el Estado mexicano tome medidas para promover los derechos de la infancia y adolescencia indígena en el país.

Foto: REDIM.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2016 y 2022 se ha ampliado la brecha en el acceso a derechos entre niñas, niños y adolescente indígenas y no indígenas del país en términos de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, acceso a la educación, acceso a servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos de la vivienda.

Cabe mencionar que, de acuerdo con lo investigado por la REDIM, 38.6 por ciento de la población indígena de 3 a 17 años en México vivía en situación de carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad en 2022; esto correspondía a 601 mil niñas, niños y adolescentes indígenas.

Asimismo, 20.5 por ciento de la población indígena de 3 a 17 años en México vivía en situación de rezago educativo en 2022; esto correspondía a 319 mil niñas, niños y adolescentes indígenas. Mientras que, 66.1 por ciento de la población indígena de 3 a 17 años en México vivía en situación de carencia por acceso a servicio de salud en 2022; esto correspondía a 1 millón de niñas, niños y adolescentes indígenas.

Por otra parte, 44.9 por ciento vivía en situación de carencia por calidad y espacios de vivienda en 2022; esto correspondía a 698 mil niñas, niños y adolescentes indígenas. Además, casi una de cada cuatro personas indígenas no asistía a la escuela en 2020 (23.3 por ciento); esto correspondía a 403.4 mil niñas, niños y adolescentes indígenas.

Recomendaciones para garantizar los derechos de la niñez indígena

En materia de educación, se puede generar atención hacia la importancia de asistir a preescolar entre los padres y madres de menores de 5 años, así como de las necesidades que esta atiende en la fundamental primera infancia.

Ofrecer mayor cantidad de becas educativas que prioricen la atención de población indígena; garantizar la disponibilidad de escuelas bilingües en todos los niveles educativos y vigilar que realmente se reciban las clases con pertinencia cultural y en lengua materna.

Para los servicios de salud, se debe mejorar la distribución de la infraestructura en este sector, priorizando a las comunidades rurales, indígenas y de difícil acceso geográfico. Por otro lado, se requiere de estrategias gubernamentales que contribuyan a garantizar la disponibilidad y cercanía de alimentos nutritivos y variados, particularmente en contextos indígenas.

Te puede interesar:

Dos de cada cinco niñas o adolescentes desaparecidas son localizadas sin vida: REDIM

REDIM condena matrimonios de mujeres adolescentes

Niñas y niños buscan un trabajo peligroso por ayudar con gastos de casa: REDIM

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *