Sedeco trabaja con sector empresarial para acordar acciones sobre el fondo de infraestructura de la CDMX

por | Ene 9, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) realizó una mesa de trabajo en colaboración con representantes del sector empresarial y titulares de diversas dependencias del gobierno capitalino, con el objetivo de crear acuerdos sobre el Fondo de Infraestructura para la Ciudad de México.

Foto: Sedeco.

Dicho Fondo se financiará mediante el incremento del impuesto sobre nómina (ISN), de 3 al 4 por ciento, informó la dependencia local. Se proyecta recaudar 7 mil 500 millones de pesos adicionales para inversión estratégica en movilidad, agua, seguridad y conectividad.

La titular de la Sedeco, Manola Zabalza Aldama, subrayó la importancia de trabajar en conjunto para transformar la Ciudad de México en un referente de desarrollo sostenible y competitivo.

Enfatizó que esta estrategia no solo mejorará las condiciones para atraer inversión extranjera, sino que también fortalecerá a las empresas locales, beneficiando directamente a 93 por ciento de los negocios registrados en la capital.

“Una ciudad sostenible y competitiva sólo puede construirse a partir del trabajo conjunto entre gobierno, sector privado y sociedad. Este Fondo de Infraestructura responde a un diagnóstico compartido con el sector empresarial, y busca ofrecer soluciones integrales que impacten directamente en las condiciones de seguridad, movilidad y calidad de vida para todos los que habitamos esta gran ciudad”, indicó.

Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, detalló que este esfuerzo no solo fortalecerá la infraestructura de la capital, sino que representa un primer paso hacia la homologación y el trabajo conjunto con el Estado de México y otras entidades de la Zona Metropolitana del Valle de México. El propósito es avanzar hacia la meta de reducir en un 24 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero.

Lee: Crean Agencia para la Atracción de Inversiones en CDMX

Como parte de los acuerdos alcanzados, destaca la creación de un fideicomiso para garantizar la transparencia en el uso de los recursos, así como la implementación de mesas de seguimiento para evaluar los avances. Asimismo, entre los proyectos prioritarios se encuentran la rehabilitación de infraestructura hídrica, la mejora de sistemas de transporte y la implementación de tecnología para fortalecer la seguridad pública.

Al evento asistieron: Manola Zabalza Aldama, titular de Sedeco; Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas; Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo; Inés González Nicolás, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo; y Daptnhe Cuevas Ortiz, secretaria de Mujeres.

Por parte del sector empresarial, acudieron el presidente de Coparmex CDMX, Adalberto Ortiz Ávalos; la presidenta de la CMIC CDMX, Lilia Marcela Heredia Izquierdo; Secretario del Comité Directivo de (CMIC), Ricardo González Lomelí; el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Jaime Fasja Amkie; director jurídico de ADI, Javier Hernández; Adalberto Albarrán, Director General de la Asociación de Hoteles CDMX; Alejandro Malagón Barragán, Presidente de Concamin; Diego Cosío Barto, Presidente de la ANTAD, entre otros líderes del sector empresarial.

Te puede interesar:

Semarnat, CDMX, Edomex y Morelos firman convenio para defensa del Bosque de Agua

Clara Brugada anuncia las primeras 16 Utopías en la CDMX

Gobierno de la CDMX anuncia creación de Agencia de Gestión Integral de Residuos

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *