Frente a los retos y las tendencias del sector a nivel nacional y global, la edición del Tianguis Turístico 2024, que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, dejó un enfoque innovador en la sostenibilidad y la responsabilidad social, donde se presentaron principalmente proyectos que buscan impulsar el turismo verde.

Foto: The Grand Lounge Elite.
De esta forma, Acapulco -luego de la emergencia por el huracán Otis- se posicionó como líder de esta iniciativa, que busca un turismo más amable con el medio ambiente, de acuerdo con organizadores y representantes de la industria.
Del 8 al 11 de abril de 2024, se llevó a cabo la edición número 48 del Tianguis Turístico, un evento considerado como la feria más importante de México por la convocatoria que tiene en la industria turística nacional e internacional.
Cabe mencionar, que hace cinco meses, Acapulco enfrentaba las secuelas del huracán Otis; sin embargo, la ciudad logró recuperarse a tiempo para realizar el evento con resultados económicos destacables.
Lee: Acapulco renacerá con eventos y el Tianguis Turístico México 2024: Sectur
Información oficial estima que las transacciones comerciales que se concretaron durante el Tianguis, generaron ventas por más de 438 millones de pesos; y se observó también, un aumento en la actividad económica de la ciudad, reflejado en el incremento de la ocupación hotelera y el consumo de servicios turísticos, entre otros indicadores.
Participantes nacionales y extranjeros
La pasada edición del Tianguis Turístico contó con la participación de 43 países, de entre los que resaltan México con 63.1 por ciento; Estados Unidos, con 10.8 por ciento; Colombia, con 7.9 por ciento; España, con 4.1 por ciento, y otras naciones con 14.1 por ciento.
De acuerdo con la compañía The Grand Lounge Elite, que participó en el foro, “el Tianguis Turístico 2024 fue indudablemente un evento para recordar, ya que incluso contra las adversidades, resultó un gran éxito en términos tanto económicos como de innovación para el turismo mexicano. Además de reforzar la imagen de Acapulco como un destino de talla internacional”.
Entre los diferentes productos turísticos que se ofertaron en la feria se encuentran: turismo cultural, con 49 por ciento; turismo de naturaleza con 43 por ciento; turismo de aventura, con 41 por ciento; turismo de sol y playa, con 37 por ciento; turismo gastronómico, con 33 por ciento; entre otros.
“Quedamos a la expectativa de la próxima edición de esta feria, que se llevará a cabo en Baja California en 2025. Estamos ansiosos por conocer las innovaciones y proyectos que seguirán fortaleciendo la industria turística de México”, enfatizó The Grand Lounge Elite.
Te puede interesar:
Entran en vigor cambios a la Ley de Turismo de la CDMX para regular plataformas digitales
Gobierno de Puebla otorga registros nacionales de Turismo en Zacatlán
Cooperativas rurales del sureste mexicano van por un turismo reconciliador
0 comentarios