Este jueves 04 de abril de 2024, entraron en vigor los cambios a la Ley de Turismo de la Ciudad de México para regular los servicios de alojamiento temporal de plataformas digitales, como Airbnb o Booking.

Foto: Jefatura de Gobierno CDMX.
La iniciativa, que se publicó en la Gaceta Oficial, fue propuesta el año pasado por el jefe de Gobierno capitalino Martí Batres, en un intento por ordenar la oferta turística en la ciudad.
La nueva legislación considera la creación de un padrón de anfitriones para personas y empresas que ofrecen estancias turísticas de corto plazo; además, se obliga a estos a reportar indicadores de uso y ocupación, y cumplir con las obligaciones fiscales, entre otras disposiciones.
Lee: Impulsan NOM’s en materia de plataformas digitales de alojamiento
Los cambios, que fueron aprobados por unanimidad en el Congreso de la Ciudad de México, el 21 de marzo de 2024, estipulan que el registro en el padrón tendrá una duración de dos años, deberá mostrarse en la plataforma dónde se ofrecen los servicios de hospedaje y tendrá que ser renovado 30 días antes de su vencimiento.
La reforma de ley representa un intento por atender “las problemáticas” de la gentrificación, el aumento de rentas, la inseguridad, así como la competencia desleal y la acumulación de basura en áreas frecuentadas por turistas, señala la iniciativa.
Te puede interesar:
Cooperativas rurales del sureste mexicano van por un turismo reconciliador
Turismo, pilar económico en Ezequiel Montes y Santa Clara del Cobre
0 comentarios