Los gobiernos municipales requieren de personal altamente capacitado para dar atención a los problemas públicos que se encuentran en sus territorios. La persona administradora municipal debe contar con una formación multidisciplinaria que le permita reunir habilidades, conocimientos y aptitudes para realizar búsquedas de información científica y proponer alternativas de solución factibles con un enfoque de política pública. Es un perfil muy específico el que se requiere en los puestos administrativos y de toma de decisiones en los gobiernos locales mexicanos.

Foto: Colegio Mexiquense.
En este sentido, El Colegio Mexiquense se ha propuesto a formar científicos sociales con enfoque de política pública en su programa de maestría presencial que ya cuenta con casi tres décadas de reconocimiento nacional. La “Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal” del Colegio Mexiquense busca formar investigadores y especialistas que puedan incorporarse al servicio público ya que son dotados de un cúmulo de teoría, habilidades prácticas, herramientas para toma de decisiones, conocimientos de finanzas públicas y métodos cuantitativos y cualitativos.
Son tres las líneas de conocimiento que persigue este posgrado. La primera es “Estudios Socio – Espaciales: Economía y Políticas Urbanas” donde se estudian los fenómenos sociales espacial y temporalmente ubicados, es decir, tomando en cuenta sus contextos, su ubicación y sus especificaciones territoriales. La segunda es “Instituciones y Políticas Públicas” en la que se abordan las características de las sociedades democráticas y la participación plural y colaborativa de distintos actores sociales y políticos. La tercera es “Desigualdad, Cultura y Estructura Social” donde se estudian aspectos socioculturales de las comunidades políticas y las sociedades modernas.
La convocatoria para estudiar la Maestría en El Colegio Mexiquense es anual y este año se encuentra abierta hasta el 13 de mayo de 2024. Este posgrado se encuentra en el Sistema Nacional de Posgrados de CONAHCYT por lo que sus estudiantes son candidatos a recibir una beca para estudiar sus estudios. Adicionalmente, el Colegio Mexiquense ofrece excelentes instalaciones para estudiar este posgrado de manera presencial ubicado en el municipio de Zinacantepec, Estado de México.
Otros artículos del autor:
La rendición de cuentas entre municipios urbanos y rurales
La Semana de las Políticas Públicas de El Colegio Mexiquense
0 comentarios