Advierte Greenpeace México impacto de la basura electoral

por | May 22, 2024 | Elecciones | 0 Comentarios

Activistas de Greenpeace México devolvieron en las sedes de los principales partidos políticos y líderes de coaliciones, pendones y lonas de propaganda electoral recolectados en puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México.

Foto: Greenpeace México. 

Esta acción busca responsabilizar a partidos e instituciones electorales de la generación de residuos plásticos de un solo uso durante las campañas electorales y alentar la propuesta de soluciones futuras para la promoción de candidatas y candidatos que no produzcan basura.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), la propaganda de la jornada electoral del 2024 duplicará la basura electoral, para llegar hasta las 25 mil toneladas sólo en la Ciudad de México; otras cifras hablan de hasta 40 mil toneladas.

Entre la basura electoral, se encontró en mayor medida, propaganda de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Acción Nacional (PAN). La colecta se realizó entre los días 18 y 19 de mayo del presente año en colonias de las Alcaldías Coyoacán, Tlalpan, Benito Juárez, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

De quienes se recaudó menor basura fue de los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática (PRI y PRD) y en mucha menor cantidad al Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México (PVEM; de Movimiento Ciudadano (MC), solo se encontró un pendón. 

Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México, sostuvo que, “los residuos de plásticos de un solo uso han llegado prácticamente a todos los rincones de la Tierra, afectando al menos a 700 especies marinas y ocasionando problemas de salud pública. Los partidos políticos e instituciones electorales deben asegurar que esta basura no llegue a los ecosistemas y proponer formas alternativas de hacer campañas”.   

Por ello, Greenpeace México exige que se haga público el informe que se exige a los partidos políticos y coaliciones en el artículo 295, numeral 2 del Reglamento de elecciones del INE, sobre los materiales utilizados en la producción de la propaganda electoral, en donde se debe especificar el nombre y ubicación de los proveedores contratados.

Así como el plan de reciclaje de la propaganda electoral utilizada, el tipo de material con el que están hechos (si son reciclables y libres de tóxicos) y los certificados de calidad de la resina utilizada en la producción de la propaganda electoral impresa en plástico.

Te puede interesar:

Mexicanos en el extranjero ya pueden empezar a votar por internet: IECM

Segob y el INE afinan detalles para garantizar comicios seguros este 02 de junio

¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña presidencial?

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *