JUFED pide cancelar la elección judicial en México

por | Feb 3, 2025 | Elecciones | 0 Comentarios

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó la cancelación de la elección judicial en México, ante un potencial riesgo de infiltración por parte del crimen organizado y grupos delictivos.

Foto: Poder Judicial del Estado de México.

En un comunicado oficial, la asociación destacó las recientes acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestos lazos entre autoridades mexicanas y el narcotráfico, por ello aseguró que, la posible penetración de redes delictivas en el proceso electoral representa un peligro significativo para la democracia y la seguridad de la ciudadanía, poniendo en riesgo la integridad de las instituciones judiciales.

En su análisis, advirtió que actores económicos poderosos o grupos delictivos podrían influir en los resultados, comprometiendo la independencia judicial y dejando el sistema vulnerable a intereses externos. 

La JUFED retomó las acusaciones del ex embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien hace semanas alertó sobre la posible influencia de grupos criminales en el sistema judicial a través de una elección popular. Así como la preocupación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de los magistrados y abogados.

Lee: INE presenta catálogo de infracciones para aspirantes y candidaturas en elecciones judiciales

Concluye la selección de candidatos

El domingo 2 de febrero, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo finalizaron la selección de candidatos para disputar 881 cargos judiciales en la elección popular del próximo 1 de junio.

Durante más de siete horas de trabajo, el Comité del Ejecutivo elaboró una lista que será presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum antes del 6 de febrero para su aprobación, mientras que el Legislativo ya había completado su lista el pasado viernes. 

De las 18 mil 447 personas registradas ante el Poder Ejecutivo, solo 2 mil 300 resultaron elegibles, de las cuales 39 fueron seleccionadas para un puesto como ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por su parte, el Comité del Legislativo seleccionó a 40 aspirantes para las mismas posiciones. 

Entre los seleccionados por el Ejecutivo están María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de López Obrador; Bernardo Bátiz, exprocurador de Justicia del Distrito Federal; y Jaime Cárdenas Gracia, exdirector del INDEP.

Mientras que, el Legislativo eligió a Jesús George Zamora, exdirector del Órgano Interno de Control del INE, y Federico Gallardo Anaya, entre otros. 

Te puede interesar:

La reforma judicial en México desde el ámbito electoral

Aprueban ley secundaria a la reforma judicial y se publica en el Diario Oficial

Elección popular de jueces, magistrados y ministros, comprometería su independencia judicial: Coparmex

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *