“Con la pandemia del COVID 19, tuvimos que reinventarnos en poder ayudar a que los ciudadanos hicieran un trámite o pagar impuestos desde la modalidad de las Tecnologías de Información”, mencionó, Homero Martínez Cabrera, presidente municipal de Lerdo, Durango.
Fotos: Alcaldes de México en Facebook.
Durante su participación en el programa Soluciones para Gobernar, de Alcaldes TV, Martínez Cabrera, destacó que desde la entidad se construyó un software con programadores propios para que los ciudadanos a partir de la comodidad de su casa puedan pagar su estado de cuenta predial, multa de infracción de tránsito, o, que el recibo de agua potable se consulte a través de una plataforma, (lerdodigital.mx y en LerdoSAPAL.MX).
La intención con estas tecnologías es facilitar los trámites ciudadanos lo que beneficia al gobierno municipal a largo plazo ya que se ha podido incrementar la captación de ingresos propios. “A nivel estatal somos unos de los municipios que más ha crecido en este rubro”, mencionó el presidente municipal.
Durante sus 5 años al frente de la administración de Lerdo, Homero Martínez ha podido dar seguimiento a los proyectos tecnológicos, con la intención de que la población se beneficie de esto; además, recordó que el municipio fue de los primeros en implementar estas herramientas.
“El mundo le apuesta a que ya no haya papel impreso, el hecho de que le llegue a los ciudadanos su estado de cuenta por WhatsApp o correo, nos da la oportunidad de ahorrar en la administración. Con esto podemos ser una réplica a nivel nacional”, señaló Martínez.
Homero Martínez, precisó que todos los alcaldes y alcaldesas deberían apostar por la tecnología. Ya que, en su caso esto le permitió 34 por ciento más de ingresos propios. En 2019, contaba con un presupuesto de 519 millones, y hoy, en 2024 llegará a un total de 900 millones de pesos.
Lerdo Digital, programa en el municipio
“Por mi formación como contador público y en mi experiencia administrativa, como tesorero municipal de la entidad, vi las deficiencias que se tenían. Cada una de las direcciones fungían como un ente aislado, lo que había que hacer era concentrar la información a través de este software que permita controlar los padrones, además, área por área determinamos qué necesitaba cada uno en materia tecnológica”, refirió Martínez.
El presidente municipal recordó que, a partir del 2021, de acuerdo con las reglas de la Secretaría de Seguridad a nivel Nacional, todos lo municipios están obligados a subir las faltas administrativas que se cometen en sus entidades, y gracias al software que existe en Lerdo se pudo apoyar más fácilmente en ello.
¿Cómo se desarrolló el programa Lerdo Digital?
Se desarrollaron aplicaciones para escritorio, móviles y web; compatibles con sistemas operativos iOs y Android. Se incluyó una capacitación intensiva para los servidores públicos; se asignaron usuarios y contraseñas; se crearon perfiles según las funciones de cada área; se estableció un call center 24/7 para brindar apoyo continuo a los usuarios.
En Lerdo, Durango se establecieron estas estrategias para que la transición digital fuera suave y efectiva, que los ciudadanos tuvieran la confianza de utilizar estas herramientas. Por ello, impulsaron cambios que pudieran facilitar los trámites de la ciudadanía.
Además, se trabajó en los cambios para hacer más eficientes los procesos en cada dirección y departamento; se detectó que el problema más visible estaba en la atención ciudadana; los usuarios perdían tiempo y dinero en cumplir con los procesos; problemas de corrupción.
De esta manera, la autoridad ha logrado avanzar en la transición hacia un gobierno digital que cubra las demandas y expectativas de la ciudadanía.
Más de Soluciones para Gobernar:
En finanzas públicas, la ciudadanía debe saber lo que hacemos en Chiapas: Manuel Flores
Acciones para una mayor eficiencia energética municipal: Odón de Buen
0 comentarios