Inversión en e-commerce para detonar economías locales: Promologistics

por | Dic 27, 2024 | Innovación | 0 Comentarios

La participación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el sector de comercio electrónico (e-commerce) permite que este tipo de negocios amplíen su participación de mercado, al mismo tiempo que se genera un mayor desarrollo económico en las localidades, destacó Felipe Ordoñez, socio y director general de la firma Promologistics.

Foto: Cortesía Promologistics.

“Hoy en día, en la parte de e-commerce, es una puerta mucho más accesible para las Pymes que el canal de venta tradicional, en el sentido del desarrollo de puntos de venta”, comentó en entrevista con Alcaldes de México.

Ordoñez mencionó que, actualmente, las ventas vía comercio electrónico representan arriba de 10 por ciento de los ingresos totales de las empresas, cuando hace unos años no llegaba a uno por ciento, por lo que es un canal de venta importante para muchas compañías.

Promologistics es una compañía dedicada al desarrollo de soluciones de logística para las cadenas de suministro. La firma está enfocada, hoy en día, en el mercado de comercio electrónico.

La participación en el sector de comercio electrónico “le ha facilitado a las Pymes poder competir en un mercado mucho más nacional, menos local o regional, y esa es la ventaja. Se ha abierto ese camino, y los negocios están teniendo más participación de mercado”, sostuvo Ordoñez.

Lee: Los mejores sectores para crear tu ecommerce

Así mismo, este tipo de inversiones es un factor directo que permite detonar un mayor desarrollo en cada estado, dijo.

“El que podamos aprovechar este crecimiento del comercio electrónico, y las oportunidades que ofrecen otras actividades como el nearshoring, le permitirá a cada estado tener mayor crecimiento económico”, refirió. “Y en ese sentido, el que podamos aprovechar este crecimiento, eso genera una mejor calidad de vida en cada entidad.”

Por ello, agregó el directivo, se debe trabajar de manera coordinada con los estados y los municipios para desarrollar mejores condiciones de trabajo y más empleos, que se logre ese círculo virtuoso de poder generar un desarrollo económico en beneficio de la comunidad en donde se encuentran.

Proyecciones para 2025

Respecto a las expectativas para el próximo año, el Director General de Promologistics destacó que si bien el sector de comercio electrónico ha reducido su ritmo de crecimiento, en comparación con algunos años atrás, todavía continúa con un buen desempeño.

En el caso de la empresa, se tiene considerado un proyecto para abrir un tercer centro de distribución, lo que duplicará su capacidad disponible.

De esta forma, si bien con un avance más estable, se considera un crecimiento para el sector de alrededor de 25 por ciento anual en 2024. Y para 2025 una tendencia similar.

Sin embargo, la actividad tendrá que atender aspectos como, por ejemplo, el tema fiscal, que se ha considerado para algunas plataformas, aunque esto bajo el argumento de dar una mayor competencia al mercado.

“Pero hay interés por parte de empresas extranjeras de participar en el sector mexicano, así que continuará el crecimiento”, expuso.

Te puede interesar:

Ciudades mexicanas comparten mejores prácticas para ser una Smart City

Ciudad de Telosa: Así busca surgir del desierto una ciudad sostenible

Avanza digitalización de trámites farmacéuticos en Nuevo León

Lucero Almanza

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *