El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizó su décimo Foro Internacional sobre Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2024, para dialogar sobre las implicaciones que tiene la Inteligencia Artificial en los mercados, la operación de las redes y la cooperación entre instancias regulatorias.
Foto: Captura de pantalla del IFT en YouTube.
Dicho foro reunirá a altas autoridades y referentes del sector, académicos destacados en la materia de México, América del Norte, América Latina y la Unión Europea, así como personalidades de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sóstenes Díaz González, Comisionado del IFT, compartió que el Instituto organiza este foro como respuesta a la disrupción tecnológica que ha traído consigo la economía digital. “Las empresas tecnológicas y las plataformas digitales han innovado la manera de hacer negocios y han transformado la forma en que llevamos a cabo las actividades en nuestra vida cotidiana”, sostuvo el Comisionado.
Asimismo, Sóstenes Díaz destacó que el desarrollo de las plataformas digitales ha sido impulsado y potenciado por el desarrollo de redes robustas de banda ancha que permiten una alta velocidad en la transferencia de datos; por los servicios de cómputo en la nube con los que se puede acceder a la información desde cualquier lugar y por medio de cualquier dispositivo.
Lee: Por estar en Internet, usuarios han desatendido sus actividades: IFT
Ana María Reséndiz Mora, Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) señaló que la innovación y el dinamismo con el que se han dado el cambio tecnológico impactan en la economía y estos deben ser aprovechados en todos los ámbitos.
La transformación digital ha evolucionado la forma en que accedemos a diferentes productos y servicios, la forma en la que nos desarrollamos y comunicamos. Además, la economía digital fomenta la innovación tecnológica por ello es importante la inversión en infraestructura, investigación y desarrollo.
Durante su participación, Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) mencionó que la tecnología ha venido a redefinir la manera en que realizamos nuestra vida cotidiana, la medida en que los mercados globales interactúan, así como la regulación y protección de los derechos humanos en la era digital.
“Al tratarse de un fenómeno transfronterizo la comisión y la cooperación internacional son claves, ya que los problemas que enfrentamos no respetan problemas y por ello resulta indispensable dialogar y cambiar perspectivas entre sectores públicos y privados, así como entre diferentes países”, sostuvo el Comisionado.
Te puede interesar:
IFT lanza guía en infraestructura de telecomunicaciones
Desafíos y oportunidades para las autoridades locales en 2024: innovación en la gestión municipal
0 comentarios