Encuestas electorales para Presidente al último día de las campañas

Estos son los resultados de las encuestas sobre las elecciones a realizarse el 1 de julio de 2018.

 

Desde que comenzaron a definirse los nombres de los aspirantes a la Presidencia de la República, en octubre de 2017, y hasta la fecha, el que cuenta con mayor porcentaje de preferencias en promedio es Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES); le sigue Ricardo Anaya Cortés, de Por México al Frente, que aglutina al Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC); en tercer lugar se encuentra José Antonio Meade Kuribreña de la alianza Todos Por México del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA); también figura Jaime Rodríguez Calderón como candidato independiente.

En la recta final estas son las preferencias electorales para Presidente

Al cierre de las campañas estas son las cifras del portal Oraculus en preferencia electoral para elegir al próximo Presidente de la República.

Los datos publicados al 27 de junio, marcan que el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” Andrés Manuel López sigue en la cima con una ventaja de 47% y un pronóstico con intervalo de 39 a 55 puntos porcentuales.

La segunda posición la mantiene el candidato Ricardo Anaya con 27%, tiene un rango mínimo de 21 y 34 puntos.

El candidato José Antonio Meade muestra 20 puntos porcentuales con un rango mínimo de 19 y máximo de 29%. Mientras que Jaime Rodríguez “El Bronco” cuenta con el 5%.

Es la recta final del proceso electoral, los candidatos están cerrando sus respectivas campañas para dar paso a la veda electoral y así dejar que la ciudadanía emita el sufragio para elegir al próximo titular del Poder Ejecutivo.

ENCUESTAS PREVIAS

Primera quincena de junio

Preferencia de candidatos por la presidencia durante abril y mayo

De acuerdo con información de Oraculus, en los meses de abril y mayo la intención de voto por los candidatos presidenciales la lideró Andrés Manuel López Obrador.

Abril

La tendencia en preferencia electoral que evalúa el sitio en el mes de abril la encabeza el candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, López Obrador con 42.7%. El candidato de “Por México al Frente”, Ricardo Anaya tuvo 28.8%, 14 puntos porcentuales lo separaban del candidato de Morena.

José Antonio Meade tenía el 21%, mientras que la entonces candidata independiente Margarita Zavala alcanzaba un 4.9%, apenas dos puntos por encima del otro candidato sin partido Jaime Rodríguez con 2.6 puntos porcentuales.

Mayo

Andrés Manuel subió seis puntos y pasó de 42.7% a 48.7%. En contraste, Ricardo Anaya bajó a 27.6 puntos porcentuales, en tanto, el candidato de “Todos por México” José Antonio Meade tuvo un ligero descenso al 20.9%.

Por otro lado, el ingeniero Jaime Rodríguez apenas pasó de 2.6 a 2.8 puntos de abril a mayo.

Por el momento, la salida de Margarita Zavala de la contienda no parece haber afectado o beneficiado a algún aspirante del PRI o el PAN. Según el sitio ambos candidatos presentaron un ligero descenso de puntos en el mes de mayo.

Los contendientes prácticamente están en la recta final de las campañas y se preparan para el tercer y último debate el próximo 12 de junio en Mérida, Yucatán.

En la gráfica siguiente se muestra el resultado de las encuestas de octubre a marzo de 2018, previo a la salida de Margarita Zavala de la contienda electoral, y el promedio de 15 de las encuestas aplicadas durante este periodo:

Las encuestas consideradas en este ejercicio, hasta marzo de 2018, fueron de: Consulta Mitofsky (23 de marzo), 24 Horas (7 de marzo), Parametría (1 de marzo), Parámetro (20 de febrero), Conteo (20 de febrero)Reforma (15 de febrero), Consulta Mitofsky (14 de febrero-17 de enero-11 de diciembre 2017), Saba Consultores (12 de febrero), Buendía & Laredo (29 de enero), Presidencia de la República (15 de enero), y del Gabinete de Comunicación Estratégica (4 de diciembre 2017-27 de noviembre 2017-13 de octubre 2017-6 de octubre 2017).

A continuación los resultados de algunas mediciones por casa encuestadora o medio de comunicación:

Massive Caller (25 de marzo)

De acuerdo con datos de la empresa Massive Caller, AMLO cuenta con una preferencia del 32.9%, le sigue Ricardo Anaya con 26.2%, después está José Antonio Meade con 14.2%, Margarita Zavala obtuvo 8.5%, y los indecisos representan 18.04%.

Consulta Mitofsky (23 de marzo)

Andrés Manuel López Obrador amplió su ventaja en las intenciones de voto rumbo a las elecciones presidenciales de México en julio, según una encuesta de Consulta Mitofsky.

El aspirante de la coalición Morena-PT-PES y quien contenderá por la Presidencia por tercera ocasión obtuvo 29.5% del respaldo, según el ejercicio demoscópico.

En la pasada encuesta de Mitofsky, publicada en febrero, López Obrador obtuvo 27.1% de las menciones.

En segundo lugar aparece Ricardo Anaya, del frente formado por el PAN y el PRD junto con Movimiento Ciudadano (MC), cuyas preferencias se redujeron de 22.3% de la encuesta anterior a 21.2%.

El aspirante de la alianza encabezada por el gobernante PRI, José Antonio Meade, exsecretario de Hacienda, ocupa el tercer sitio, también con una disminución del respaldo de los votantes, que cayó de 18.0% a 16.4%.

Margarita Zavala, quien se perfila como la única candidata independiente en la elección presidencial, se mantuvo prácticamente con el mismo apoyo, pues en febrero obtuvo 4.7% de las preferencias y en marzo, 4.8%.

Gráfica: Consulta Mitofsky

Oraculus (23 de marzo)

Las preferencias a favor de López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se ubican en un mínimo de 36 puntos y un máximo de 43 unidades, indica el sondeo de «Encuesta de Encuestas» de Oraculus.

En segundo lugar aparece Ricardo Anaya, quien retrocedió este mes a 28 puntos, una unidad menos que en febrero; se sitúa en un rango de entre 24 y 31 puntos.

El promedio ponderado de encuestas coloca en tercer lugar al oficialista José Antonio Meade, de una coalición que encabeza el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), que permanece con el mismo promedio del mes pasado, 23 puntos.

24 Horas (7 de marzo)

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES) se mantiene a la cabeza de las preferencias electorales con 34%; y José Antonio Meade se colocó en segunda posición con 28% de las preferencias, dejando a Ricardo Anaya en tercer lugar con 25%.

Parametría (24 de febrero al 1 de marzo de 2018)

Luego de las acusaciones entre los candidatos de Por México al Frente (PAN-PRD-MC), Ricardo Anaya y de la coalición Todos Por México (PRI-PVEM-NA), José Antonio Meade, las preferencias subieron para su contrincante Andrés Manuel López Obrador de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES)

De acuerdo con la encuestadora Parametría, López Obrador tiene un 35% de apoyo, mientras que Ricardo Anaya bajó dos puntos respecto al mes anterior, quedando en 21%. En tercer lugar se posicionó, también con dos puntos menos respecto a la medición anterior, José Antonio Meade con 16%.

Alcaldes de México (27 de febrero al 6 de marzo de 2018)

En una encuesta en Twitter, desde la cuenta EleccionesAMX de la Revista Alcaldes de México, se les preguntó a nuestros lectores por qué candidato nunca votarían tras los recientes escándalos relacionados con los candidatos.

El resultado de esta encuesta mostró que el 47% de los participantes no votarían nunca por Andrés Manuel López Obrador; 32% por José Antonio Meade y 21% por Ricardo Anaya, por lo que el candidato de Por México al Frente tendría una menor percepción negativa entre los encuestados.

Parámetro y Conteo (La Razón, 20 de febrero)

De acuerdo con el diario La Razón, dos encuestas publicadas en los últimos cuatro días, con levantamientos realizados en los días finales de las precampañas, del 9 al 11 de febrero, revelan que hay un empate técnico entre los candidatos presidenciales José Antonio Meade y Ricardo Anaya; y que la diferencia entre éstos y el puntero, Andrés Manuel López Obrador, es en una de ellas de 4.1 puntos porcentuales y en la otra de 6.7.

Reforma (15 de febrero 2018)

En la encuesta “Así cierran precampañas” del diario Reforma, publicada el 15 de febrero, el candidato de Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, pasó de 31% a 33% de las preferencias en tres meses.

Al cierre de las precampañas le siguen:

Ricardo Anaya con 25% de las simpatías

José Antonio Meade se rezaga con 14% de las preferencias

En tanto, los independientes juntan entre todos apenas el 10% de probables votantes.

Gráficos: Grupo Reforma

El Economista – Consulta Mitofsky (14 de febrero 2018)

De acuerdo con la encuesta de Consulta Mitofsky, publicada por El Economista el 14 de febrero, al finalizar las precampañas, Andrés Manuel López Obrador, precandidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), amplió su ventaja y se mantuvo a la cabeza de las preferencias electorales.

Los resultados que presenta la encuesta “México 2018: Preferencias al final de las precampañas” son:

Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES): 27.1%

Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC): 22.3%

José Antonio Meade (PRI-PVEM-NA): 18%

Gráfico: El Economista

Gráfico: El Economista

Encuesta Política Nacional, Saba Consultores (12 de febrero)

En la Encuesta Política Nacional, realizada por Saba Consultores, S.A. de C.V., se realizó la pregunta ¿Por quién votaría usted?, ofreciendo como alternativas las tres coaliciones registradas y los tres aspirantes independientes que lograron recabar el apoyo necesario para aparecer en la boleta por la Presidencia de la República.

Estos son los resultados:

Andrés Manuel López Obrador, por “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT-PES): 38.3% votaría por él y 20.1% jamás votaría por esta opción.

Ricardo Anaya Cortés por “México al Frente” (PAN-PRD-MC): 12.5% votaría por él y 8.8% jamás lo haría.

José Antonio Meade Kuribreña por “Todos por México” (PRI-PVEM-PANL): 10.3% votaría por esta opción pero 28.8% nunca lo haría.

Margarita Zavala (Independiente): 8.0% le daría su voto y 3.6% jamás votaría por ella.

Jaime Rodríguez (Independiente): 1.9% votaría por él, pero 3.3% nunca votaría por su proyecto.

Armando Ríos Piter (Independiente) 1.4% le daría su voto pero 1.0 jamás votaría por él.

El País

El diario español El País, realizó un promedio de una docena de encuestas sobre las preferencias electorales acerca de los candidatos presidenciales de México.

El promedio de los sondeos coloca primero a Andrés Manuel López Obrador, que ahora mismo rondaría el 37% de los votos. Le siguen el candidato del PAN, Ricardo Anaya (27%), y el del PRI, José Antonio Meade (25%). En cuarto y quinto lugar aparecen dos candidatos independientes, Margarita Zavala (7%), esposa del expresidente Felipe Calderón, que abandonó el PAN a finales del año pasado y el hasta ahora gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco (3%).

En cuanto a partidos políticos, el promedio de encuestas coloca al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como el primer partido en México, con un 28% de votantes. Le siguen el PAN (24%), el PRI (24%) y el PRD (8%).

Sin embargo, López Obrador perdería el primer puesto en favor de Anaya, o al menos sus fuerzas se igualarían si se suman los votos de partidos en coalición. Si el candidato del PAN consiguiese todos los votos de PRD y Movimiento Ciudadano, rondaría el 34%, frente a un 27% que consigue en las encuestas que preguntan usando directamente el nombre del candidato. Algo parecido ocurre con Meade, que logra el 25% de los votos con su nombre y un 28% sumando los votos de PRI, el Partido Verde y Nueva Alianza.

Integralia

Durante las precampañas, que finalizaron el 11 de febrero, los tres precandidatos a la Presidencia respaldados por partidos o coaliciones, mostraron un crecimiento en redes sociales. Quien lidera las cifras es el contendiente de Morena, Andrés Manuel López Obrador con un total de 3 millones 553 mil 787 seguidores en twitter y 2 millones 506 mil 266 “me gusta” en Facebook.

En Twitter sigue José Antonio Meade con 1 millón 093 mil 093 seguidores y 336 mil 361 “me gusta”. Mientras que Ricardo Anaya quedó con poco más de 427 mil seguidores pero incrementó a 1 millón 029 mil 083 likes en Facebook.

Consulte aquí las cifras de las precampañas presidenciales

Buendía & Laredo – El Universal

Si las elecciones presidenciales fueran hoy mismo, el precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, encabezaría las preferencias con un 32 por ciento, de acuerdo con una encuesta de Buendía & Laredo publicada este 29 de enero por el diario El Universal.

Con la pregunta ¿por cuál partido votaría usted?, López Obrador, con la alianza Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, logró el 32 por ciento de las preferencias.

Le siguió Ricardo Anaya, precandidato del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, con 26%.

Y en tercer lugar apareció José Antonio Meade, precandidato de la coalición PRI, PVEM, NA, con el 16% de las preferencias.

Le siguieron los independientes Margarita Zavala con el 4%; Jaime Rodríguez El Bronco con  2% y Armando Ríos Piter con 0%.

El Economista – Consulta Mitofsky

La encuesta “Preferencias y escenarios para el 1 de julio 2018”, de Consulta Mitofsky, especial para El Economista, revela que Andrés Manuel López Obrador, inminente candidato presidencial de la coalición Morena-PT-PES, se mantiene a la cabeza en la preferencia electoral rumbo a los comicios del próximo 1 de julio, con 23.6 por ciento.

 Sin embargo, y de acuerdo con los resultados del sondeo, a la pregunta: “¿Quién cree usted que ganará la Presidencia?”, la expectativa de triunfo la lidera Ricardo Anaya Cortés (25.6%), abanderado del PAN-PRD-MC a la primera magistratura del país.

Tanto en la medición sobre preferencias y escenarios como en la de expectativa de triunfo, José Antonio Meade Kuribreña, contendiente del PRI-PVEM-Panal, se ubica en tercer lugar, con 18.2% y 23.7%, respectivamente.

Presidencia de la República

De acuerdo con la tercera encuesta de la Presidencia de la República sobre los candidatos y coaliciones electorales para este 2018, la alianza entre Morena, PT y PES encabezan las preferencias rumbo a las elecciones al 15 de enero de 2018. Asimismo, el dirigente nacional morenista, Andrés Manuel López Obrador sigue a la cabeza en las encuestas, y la alianza entre el PRI, PVEM y Nueva Alianza se encuentran en el mayor nivel de voto en contra.

A la pregunta «SI EN ESTE MOMENTO FUERA LA ELECCIÓN PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ¿POR CUÁL PARTIDO O COALICIÓN VOTARÍA USTED?», el 28.82% respondió a favor de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES); Por México Al Frente (PAN-PRD-MC) fue elegida por el 21.04% de los participantes; y la coalición Todos Por México (PRI-PVEM-NA) recibió 19.57% de apoyo.

También los encuestados respondieron a la pregunta: «¿POR CUÁL PARTIDO O COALICIÓN DEFINITIVAMENTE NO VOTARÍA USTED?» Con los siguientes resultados: 40.23% no votaría por la coalición Todos Por México; 22.51% por la alianza Por México al Frente y 21.38% por Juntos Haremos Historia.

Al cuestionamiento «SIN IMPORTAR EL PARTIDO POLÍTICO EN EL QUE MILITA O CON EL CUAL SIMPATIZA, ¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE ES EL MEJOR CANDIDATO PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA?» Los encuestados contestaron: Andres Manuel López Obrador 30.17%; Ricardo Anaya 20.76%; José Antonio Meade 19.85%.

Alcaldes de México

A través de la cuenta de Twitter @EleccionesAMX, Alcaldes de México realizó tres encuestas para conocer la percepción de dos de los posibles candidatos de las dos coaliciones que competirán contra la alianza entre Morena, Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

Como resultado final al sumar los resultados de las tres encuestas, de un total de 1,429 votos, el 55% de nuestros lectores se inclinaron por Ricardo Anaya y 45% con José Antonio Meade.

El Economista (Consulta Mitofsky)

Las preferencias electorales para las alianzas entre partidos rumbo al 2018 prevén un escenario de arranque cerrado a tres fuerzas, por un lado y a la cabeza PAN-PRD-MC, seguidos de Morena-PT y en tercer lugar PRI-PVEM, según la encuesta “Preferencias y escenarios para el 2018”, especial para El Economista de Consulta Mitofsky.

Sin embargo, cuando se menciona a quienes se perfilan a encabezar la contienda por cada coalición, Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT) alcanza 23% de las preferencias; Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC) 20%, y José Antonio Meade (PRI-PVEM) 19.4 por ciento.

Gabinete de Comunicación Estratégica

La más reciente encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), plantea un posible escenario, donde los candidatos a la Presidencia de la República serían Ricardo Anaya del PAN, José Antonio Meade del PRI, Andrés Manuel López Obrador de Morena, Miguel Ángel Mancera del PRD, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez como independientes.

Ante la pregunta ¿Por quién votaría si los candidatos fueran?”, López Obrador se mantiene en la primera posición con 27.8 puntos porcentuales, José Antonio Meade le sigue con 21.5 por ciento, lo que representa una disminución en relación al primer ejercicio de la misma casa encuestadora del 1.7 por ciento.

En el análisis más reciente, siguen por debajo en las preferencias Margarita Zavala como independiente con 9.7 por ciento, Ricardo Anaya con 9.2 por ciento, luego el actual jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera por el PRD con 6.3 por ciento y Jaime Rodríguez El Bronco gobernador de Nuevo León con 4.2 por ciento.

REFORMA

El diario Reforma hizo una encuesta con base en la pregunta ¿Quién tiene más posibilidades de ganar la Presidencia de la República en 2018?, cuyos resultados, presentados el martes 17 de octubre, son:

Andrés Manuel López Obrador (Morena) 29%

Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC) 18%

Algún candidato del PRI 17%

Margarita Zavala (Independiente) 15%

Reforma también cuestionó ¿Quién cree que tiene más posibilidades de ganarle a López Obrador?

Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC) 37%

Margarita Zavala (Independiente) 37%

Ninguno, 16%

Y a la pregunta ¿Quién cree que tiene más posibilidades de ganarle al PRI?, los encuestados respondieron:

Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC) 38%

Margarita Zavala (Independiente) 33%

Ninguno, 13%

GABINETE DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

En una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, presentada el martes 17 de octubre, el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, se posiciona a la cabeza de las preferencias electorales para la Presidencia de la República, seguido por Margarita Zavala como candidata independiente.

Así los resultados de esta encuesta:

Andrés Manuel López Obrador (Morena) 32.3%

Margarita Zavala Gómez del Campo (Independiente) 27.1%

Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-MC) 10.6%

José Antonio Meade Kuribreña (PRI) 10.4%

EL FINANCIERO

De acuerdo con una encuesta de El Financiero, publicada el lunes 16 de octubre, el PRI ganaría la Presidencia de la República si las elecciones fueran en estos días. Así las preferencias:

PRI (26%)

Morena (25%)

PAN (21%)

PRD (8%)

Independientes (7%)

Y así entre posibles candidatos:

Andrés Manuel López Obrador (32%)

Miguel Ángel Osorio Chong (24%)

Ricardo Anaya (19%)

Margarita Zavala (19%)

Gráfico de El Financiero

EL UNIVERSAL

De acuerdo con una encuesta publicada por El Universal el 16 de octubre, los posibles aspirantes a la candidatura de sus respectivos partidos, con la mayor preferencia son:

Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), con 24.8%

Ricardo Anaya Cortés (PAN), con 20.4%

Miguel Ángel Mancera (PRD), con 43.1%

Margarita Zavala (Independiente), con 35.3%

En caso de concretarse una coalición entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, los encuestados preferirían a Margarita Zavala para encabezarla, con 29.1% de las preferencias.

Le sigue Miguel Ángel Mancera con 16.3%; Ricardo Anaya con 10.6%; Rafael Moreno Valle con 7.4%; Silvano Aureoles con 3.5% y Graco Ramírez con 2.5%.

Por otro lado, entre los encuestados los posibles candidatos más conocidos son:

Andres Manuel López Obrador (95.6%)

Margarita Zavala (74.5%)

Miguel Ángel Mancera (73.5%)

Ricardo Anaya (67.0%)

Miguel Ángel Osorio Chong (64.2%)

Los partidos con las mayores preferencias son:

Morena (24.0%)

PAN (14.3%)

PRI (13.9%)

Independiente (7.4%)

PRD (6.0%)

Gráfico de El Universal

Encuesta Nacional Buendía & Laredo (Octubre 2017)

De acuerdo con la Encuesta Nacional de opinión pública de Buendía & Laredo, aplicada entre el 7 y el 8 de octubre, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtendría el triunfo en las elecciones con 22% de las preferencias, en caso de que los comicios fueran en estos días.

Sin embargo, Morena cayó un punto porcentual en la misma encuesta aplicada en agosto pasado, donde obtuvo también el primer lugar pero con 23% de las simpatías.

Al partido de Andrés Manuel López Obrador le sigue el PAN, con 19%; el PRI, con 16%, el PRD y Movimiento Ciudadano con 5%, respectivamente; el PVEM con 4% y el PT y Encuentro Social con 2%, quedando en el fondo Nueva Alianza con 1%.

¿Por cuál partido nunca votarían?

Los encuestados respondieron a la pregunta “¿Por cuál de los siguientes partidos nunca votaría?”, quedando el PRI en primer lugar de rechazo con 41%; PAN y Morena empatados con 13% y los demás partidos con menos de 10% de rechazo.

RESULTADOS TRAS SALIDA DE MARGARITA ZAVALA DEL PAN

Con Anaya encabezando el Frente Ciudadano por México:

En la encuesta, que ya contempla a Margarita Zavala como independiente, los partidos PAN, PRD y MC como coalición, obtienen el 24% de las preferencias con Ricardo Anaya encabezando el Frente Ciudadano por México; Miguel Ángel Osorio Chong obtendría 20% si encabezara una posible coalición entre el PRI, PVEM, NA y PES; Andrés Manuel López Obrador seguiría a la cabeza con 25% de las preferencias en caso de ser candidato por Morena y PT.

Margarita Zavala obtendría la mayoría de los votos entre los independientes, sin embargo sólo sería el 8% de las preferencias, mientras que María de Jesús Patricio y Pedro Ferriz se quedarían con sólo 3% de los votos.

Mancera encabezando al PAN-PRD.MC

Con Miguel Ángel Mancera los partidos PAN, PRD y MC obtendrían 22% de las preferencias, empatando con Osorio Chong del PRI-PVEM-NA-PES. En este escenario López Obrador sube 2% en las preferencias, con 27% de los votos.

Margarita Zavala como independiente seguiría con 8% de las preferencias.

Rafael Moreno Valle encabezando el Frente

Con el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, la coalición PAN-PRD-MC obtiene 19% en este ejercicio; mientras que Osorio Chong se queda con 23% y López Obrador con 27%.

Frente Ciudadano encabeza preferencias entre alianzas

Entre posibles coaliciones, el Frente Ciudadano por México es quien tendría las mayores posibilidades de ganar la presidencia el próximo año, con 32% de posibilidad; la alianza Morena-PT tendría 26%; la alianza PRI-PVEM-PANAL-PES quedaría en tercer lugar con 21% y un candidato independiente tendría 11% de posibilidades.

Consulta Mitofsky – El Economista

De acuerdo con encuestas realizadas por Consulta Mitofsky desde 2015, el político más reconocido en México es el posible candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, con 93% de nivel de conocimiento entre los encuestados.

Al líder de Morena le siguen: Miguel Ángel Osorio Chong (76%); Margarita Zavala (74%); Miguel Ángel Mancera (68%) y Ricardo Anaya (65%).

En la más reciente encuesta realizada para El Economista, por Consulta Mitofsky, el nombre del político más recordado por los encuestados es Andrés Manuel López Obrador, con 93% de las menciones.

A López Obrador también se le coloca como el posible candidato con la mayor percepción buena entre los encuestados, con 27.8% de opinión buena. Sin embargo, también encabeza la opinión mala con 30.9%.

Los candidatos más recordados por los encuestados son, después de López Obrador:

  • Miguel Ángel Osorio Chong (75.9%)
  • Margarita Zavala (73.9%)
  • Miguel Ángel Mancera (68.4%)
  • Ricardo Anaya (65.3%)
  • Eruviel Ávila Villegas (54.3%)
  • Aurelio Nuño (51.2%)
  • Rafael Moreno Valle (50.3%)
  • Jaime Rodríguez “El Bronco” (49.7%)
  • Manlio Fabio Beltrones (42.6%)

Los posibles candidatos con buena percepción son:

  • Andrés Manuel López Obrador (27.8%)
  • Margarita Zavala (16.6%)
  • Miguel Ángel Osorio Chong (14.9%)
  • Ricardo Anaya (14.4%)
  • Aurelio Nuño (10.8%)

Los posibles candidatos con mala percepción son:

  • Andrés Manuel López Obrador (30.9%)
  • Miguel Ángel Osorio Chong (30.7%)
  • Margarita Zavala (23.1%)
  • Miguel Ángel Mancera (22.5%)
  • Eruviel Ávila Villegas (19.9%)

La encuesta también revela que entre los posibles candidatos los que más incrementaron su porcentaje de menciones entre junio y agosto, fueron el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y Aurelio Nuño, al pasar el primero de 29 a 38% y el segundo de 44 a 51 por ciento.

155 Comments

  1. francisco 23 octubre, 2017
    • Raul Hernandez 17 enero, 2018
  2. francisco 23 octubre, 2017
  3. Oscar 24 octubre, 2017
    • Raul Hernandez 17 enero, 2018
  4. Sadot Barbosa 24 octubre, 2017
    • Guille Padilla 10 enero, 2018
      • Oscar alberto tinojo vazquez 17 enero, 2018
      • messsialzoubi 19 enero, 2018
      • omarsichi 14 febrero, 2018
      • Charly Brown 16 abril, 2018
      • Alexis 19 abril, 2018
      • Angelique 24 abril, 2018
      • Alejandro 13 junio, 2018
    • tigre086 13 enero, 2018
    • Victor Bazan 14 enero, 2018
      • Raul Hernandez 17 enero, 2018
    • RAFAEL MORENO BENITEZ 14 enero, 2018
    • jmsc 15 enero, 2018
      • Danilo 15 mayo, 2018
    • Hugo 16 enero, 2018
    • Toño Guerrero 16 enero, 2018
    • JUAN 17 enero, 2018
    • Nazareth 17 enero, 2018
    • Raul Hernandez 17 enero, 2018
    • cali 26 enero, 2018
      • Arturo Miranda 19 abril, 2018
    • cali 26 enero, 2018
    • Edgar 6 febrero, 2018
    • Tonho 13 febrero, 2018
    • Alpha R. 27 febrero, 2018
      • francisco 18 marzo, 2018
    • carlos 28 febrero, 2018
    • Juan Fernando 3 abril, 2018
    • Jose Márquez 4 abril, 2018
    • Yomero 4 abril, 2018
    • Luma 5 abril, 2018
    • Lorena Argueta 13 abril, 2018
    • ronal 17 abril, 2018
  5. luis 4 noviembre, 2017
  6. Lizset 26 diciembre, 2017
    • Raul Hernandez 17 enero, 2018
    • Tu Papa 2 marzo, 2018
      • José Antonio Hernández Pérez 7 marzo, 2018
        • DAVID QUINTERO 12 marzo, 2018
  7. Daniel 14 enero, 2018
    • Christian Jonathan Ramirez 17 enero, 2018
    • Mario hernandez 17 enero, 2018
    • Raul Hernandez 17 enero, 2018
    • Ángel 28 enero, 2018
      • Raul Hernandez 30 enero, 2018
      • José Antonio Hernández Pérez 7 marzo, 2018
        • Paco 9 abril, 2018
          • Isela Alvarez 28 abril, 2018
      • Mauricio bravo 5 abril, 2018
    • Alejandro Vasquez M. 3 febrero, 2018
  8. juan paulo 17 enero, 2018
    • Raul Hernandez 17 enero, 2018
      • donaldo trompetas 3 marzo, 2018
        • José Antonio Hernández Pérez 7 marzo, 2018
    • francisco 18 marzo, 2018
  9. pablo 17 enero, 2018
    • Raul Hernandez 17 enero, 2018
  10. Juan Cruz 17 enero, 2018
    • Raul Hernandez 17 enero, 2018
  11. Raul Hernandez 17 enero, 2018
  12. Emmanuel Cruz 17 enero, 2018
  13. Israel 19 enero, 2018
  14. Rosasustitia 20 enero, 2018
    • Ramon 24 enero, 2018
    • DAVID QUINTERO 12 marzo, 2018
      • Z 18 marzo, 2018
      • lafirgen 23 marzo, 2018
      • Abraham 19 abril, 2018
  15. Raul Hernandez 22 enero, 2018
  16. GILBERTO VEGA 23 enero, 2018
    • DAVID QUINTERO 12 marzo, 2018
      • lafirgen 23 marzo, 2018
  17. Daniel Rodriguez 24 enero, 2018
    • FNS 15 mayo, 2018
  18. Pedro Ramos 25 enero, 2018
  19. AGUSTIN 26 enero, 2018
  20. ALEJANDRO 26 enero, 2018
    • Victor Manuel Garcia Moreno 20 febrero, 2018
      • José Antonio Hernández Pérez 7 marzo, 2018
    • francisco 18 marzo, 2018
    • francisco 18 marzo, 2018
  21. Jose 26 enero, 2018
  22. Yemi 27 enero, 2018
  23. pedro mendez dominguez 2 febrero, 2018
  24. Frenando Rosales 2 febrero, 2018
  25. fernando morales 3 febrero, 2018
    • Chucho 13 mayo, 2018
  26. angi 4 febrero, 2018
    • DAVID QUINTERO 12 marzo, 2018
      • lafirgen 23 marzo, 2018
      • Luis miguel 24 marzo, 2018
        • Shemi 8 junio, 2018
    • RRR 15 mayo, 2018
  27. Sergio Valdivia 4 febrero, 2018
  28. luis 5 febrero, 2018
  29. Wendy 10 febrero, 2018
  30. Omar 11 febrero, 2018
  31. Jeff 12 febrero, 2018
  32. Jeff 12 febrero, 2018
  33. FELIZ 12 febrero, 2018
  34. Marisa 18 febrero, 2018
    • ana 20 febrero, 2018
    • Chucho 13 mayo, 2018
  35. Laurentino Martinez Dolores 20 febrero, 2018
  36. Ing. Rodríguez 21 febrero, 2018
    • Chucho 13 mayo, 2018
  37. Bernardo 22 febrero, 2018
  38. Eliseo 23 febrero, 2018
    • ZARAGOZA IBARRA 18 marzo, 2018
  39. Raul 25 febrero, 2018
  40. juan 26 febrero, 2018
  41. Luis 27 febrero, 2018
  42. ruben 28 febrero, 2018
  43. Alejandro 5 marzo, 2018
  44. José Antonio Hernández Pérez 7 marzo, 2018
    • DAVID QUINTERO 8 marzo, 2018
      • Mario 23 marzo, 2018
      • lafirgen 23 marzo, 2018
        • lafirgen 23 marzo, 2018
  45. JOSÉ, PEPE 9 marzo, 2018
  46. Alejandro Mendoza 9 marzo, 2018
    • zentedi 23 marzo, 2018
  47. AnoniAn 12 marzo, 2018
  48. zentedi 23 marzo, 2018
  49. ARRIBA AMLO 23 marzo, 2018
  50. Mario 23 marzo, 2018
  51. Alejandro Bernot 25 marzo, 2018
  52. Alan Gersain Hernandez 29 marzo, 2018
  53. Miriam Ibanez 6 abril, 2018
    • Alfredo Medina 18 abril, 2018
      • Alfredo Medina 18 abril, 2018
  54. Paco 9 abril, 2018
    • Luis Alberto ML 7 junio, 2018
  55. vasthy 14 abril, 2018
  56. Arturo Miranda 19 abril, 2018
  57. Hector Hernandez 24 abril, 2018
  58. angeles mejia 26 abril, 2018
  59. Romeo 27 abril, 2018
  60. FRANCISCO PEDRO MARTINEZ MARTIENZ 27 abril, 2018
  61. FRANCISCO 5 mayo, 2018
  62. Jesús Rc 16 mayo, 2018
  63. Nadie:v 22 mayo, 2018
    • Luis Alberto ML 7 junio, 2018
  64. Shemi 8 junio, 2018
  65. Blanca Azucena Gomez Cruz 11 junio, 2018

Responder a José Antonio Hernández Pérez Cancelar respuesta

revi 50944