Niñas y niños buscan un trabajo peligroso por ayudar con gastos de casa: REDIM

por | Jul 23, 2024 | Seguridad | 0 Comentarios

De acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las autoridades deben prevenir, atender y sancionar los casos en que la infancia y la adolescencia se vean afectadas por el trabajo antes de los 15 años.

Foto: REDIM.

Sin embargo, cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), especifican que 2.3 millones de niñas, niños y adolescentes en México realizaban una actividad laboral en 2022, y nueve de cada 10 personas de 5 a 17 años de estas personas lo hacían en una ocupación no permitida, es decir, el trabajo era peligroso.

Causas del trabajo infantil peligroso

En el informe de resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, por el INEGI, se identifica que las causas por las que los niños realizan trabajo infantil y trabajo infantil peligroso están relacionadas con la pobreza, la inestabilidad económica y política, la discriminación, la migración, la explotación, las prácticas culturales tradicionales, la falta de trabajo decente para los adultos, una protección social inadecuada y la falta de escuelas.

Lee: REDIM y CODENI piden dignificar a las infancias trabajadoras

En 2022, 2.1 millones de personas de 5 a 17 años en México laboraban en construcción, el sector agropecuario y bares. De esta población infantil y adolescente, una de cada cinco laboraba en ocupaciones no permitidas para pagar la escuela o sus propios gastos, mientras otra quinta parte se encontraba en esta condición porque el hogar necesitaba de su ingreso.

Por otra parte, una de cada ocho personas de 5 a 17 años que laboraban en ocupaciones no permitidas en el país durante 2022 se empleaba para pagar deudas, porque no estudiaba o por otras razones. 

Diferencia de motivos por género

En 2022, el porcentaje de mujeres de 5 a 17 años que laboraban en una ocupación no permitida por gusto o solo por ayudar fue mayor al de los hombres a nivel nacional. La proporción de mujeres que se encontraban en esta condición para pagar su escuela o sus propios gastos también fue mayor a la de los hombres el mismo año. 

En contraste, entre los hombres se observó un mayor porcentaje de trabajo en ocupación no permitida por causas como aprender un oficio, así como por pago de deudas, no estudiar y otras razones.

Te puede interesar:

Los Cabos avanza en la protección de niñas, niños y adolescentes

Monterrey impulsa participación de niñas y niños en el municipio

Guanajuato, Michoacán y Oaxaca reportan más homicidios de niñas, niños y adolescentes: REDIM

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México 10 emprendedoras con impacto

México 10 emprendedoras con impacto

Un libro que conmemora a las mujeres trabajadoras. En México la desigualdad en el trabajo es todavía estructural, sabemos que, aunque hay más...