La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), resaltó que, durante 2022 se registraron matrimonios de mujeres de 12 a 17 años en los estados fronterizos de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sonora y Nuevo León.

Foto: REDIM.
De acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 237.2 mil mujeres de entre 12 y 17 años a nivel nacional se encontraban casadas o unidas en 2020; esto correspondía a 3.7 por ciento de la población femenina de dicho rango de edad. Dicho porcentaje se elevaba 4.4 por ciento entre las adolescentes afrodescendientes y 7.5 por ciento entre las adolescentes indígenas.
Las entidades en las que se han reportado más matrimonios, ya no reflejan lo mismo
En 2000, más matrimonios de mujeres de 12 a 17 años se registraron en Estado de México, Michoacán y Guerrero, mientras que, en 2022, una mayor cantidad de matrimonios tempranos fueron reportados en Chihuahua, Durango y Michoacán; en Estado de México y Guerrero no se reportaron matrimonios tempranos.
Las más elevadas tasas de matrimonios de mujeres adolescentes observadas durante 2000 se reportaron en Guerrero, Coahuila y Campeche, siendo que las mayores tasas de matrimonios tempranos registradas en 2022 tuvieron lugar en Durango, Chihuahua y Coahuila; a su vez, en Guerrero y Campeche no se reportaron matrimonios de mujeres de 12 a 17 años.
¿Dónde se han dado más divorcios de mujeres adolescentes?
Históricamente, de 2000 a 2022, más divorcios de mujeres de 12 a 17 años han sido registrados en los estados de Guanajuato (170), Michoacán (150) y Estado de México (147).
En el mismo periodo, 2 mil 19 divorcios de mujeres de 12 a 17 años han sido registrados en el país, de los que 31 correspondieron a mujeres de 12 a 14 años y 1,988 a mujeres de 15 a 17 años (1.5 por ciento y 98.5 por ciento, respectivamente).
“Condenamos la prevalencia de esta práctica que, bajo el argumento de los usos y costumbres de las comunidades indígenas, cosifica a niñas y adolescentes en diversas entidades del país, como en la zona de la Montaña de Guerrero, lo que constituye serias limitaciones a los derechos de la niñez”, sostuvo la REDIM al compartir este análisis.
Te puede interesar:
Niñas y niños buscan un trabajo peligroso por ayudar con gastos de casa: REDIM
REDIM y CODENI piden dignificar a las infancias trabajadoras
Guanajuato, Michoacán y Oaxaca reportan más homicidios de niñas, niños y adolescentes: REDIM
0 comentarios