¿Qué dice el IFT sobre la extinción del organismo regulador?

por | Dic 2, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El 28 de noviembre, el Senado de la República aprobó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica, con ello se determina la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en términos de sus artículos transitorios. 

Foto: IFT.

El Decreto establece un modelo institucional distinto al vigente, para ordenar los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, con un órgano regulador en materia de competencia económica sin autonomía constitucional, y un diseño en el que las facultades con las que cuenta el IFT se dividan entre distintas instancias gubernamentales.

“Este órgano regulador ha sido enfático, en que la evidencia demuestra que el mejor diseño institucional para la regulación de estos importantes sectores en nuestro país, ha sido la autonomía constitucional que es fruto de conquistas sociales históricas, este modelo arroja resultados tangibles, que dan cuenta de una significativa evolución en la industria de las telecomunicaciones y radiodifusión, con beneficios directos para las y los mexicanos”, se lee en un texto de respuesta del IFT ante la decisión del Senado.

El IFT, asegura que, hoy más mexicanas y mexicanos cuentan con mejores servicios y a menor precio, en un ambiente de competencia que no se hubiera logrado sin un órgano regulador autónomo.

Lee: ¿Qué se pierde con la desaparición de los organismos autónomos?

Aspectos de la reforma que podrían generar incertidumbre

La imparcialidad técnica, independencia presupuestaria y la toma de decisiones colegiadas son elementos indispensables para la implementación de la regulación y la aplicación de la política de competencia en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, por lo que se requiere un órgano regulador sectorial que garantice decisiones técnicas e imparciales.

Es indispensable considerar la compleja relación entre regulación sectorial y competencia económica, segmentar las facultades regulatorias puede generar inconsistencias, ineficiencias y una inadecuada implementación de las políticas de competencia económica y regulación en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión. 

El IFT, como órgano del Estado Mexicano, reitera su respeto a la división de poderes y, en cumplimiento a su mandato constitucional, continuará trabajando con el mismo compromiso que lo ha caracterizado desde su creación, en beneficio de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones y las audiencias, atendiendo las necesidades del sector para que los precios y la calidad de los servicios se ofrezcan en mejores condiciones en beneficio de nuestro país. 

En términos del régimen transitorio del Decreto, el IFT informa a todos los interesados que se seguirán desahogando todos los procedimientos y trámites en curso, así como aquellos que se presenten hasta en tanto se materialice la extinción conforme a la reforma. 

Te puede interesar:

La tecnología trae consigo retos e impactos económicos: IFT

Por estar en Internet, usuarios han desatendido sus actividades: IFT

IFT lanza guía en infraestructura de telecomunicaciones

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *