Así votarían los habitantes de las capitales de México: EncuestaMx

por | May 22, 2024 | Elecciones | 0 Comentarios

A 11 días de iniciar los comicios 2024, La EncuestaMX presentó sus resultados del período comprendido del 18 al 20 de mayo de este año, sobre la preferencia de la ciudadanía para elegir alcaldes en 24 capitales de México.

Foto: INE.

De manera general, los partidos sobresalientes de favoritismo para los ayuntamientos son Morena, Partido del Trabajo, Partido de la Revolución Democrática, Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano; la Coalición de los Partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, Coalición de Morena, PT, PV; Coalición PAN, PRD y PRI; y, Coalición Morena y PT.

La metodología consistió en una encuesta telefónica, con representatividad municipal para cada alcaldía estudiada con mil personas entrevistadas mayores de 18 años. Dando de esta manera los siguientes resultados, por capital:

Para el caso de Aguascalientes, 45.5 por ciento prefiere al candidato Leonardo Montañez de la Coalición PAN PRI y PRD; en su caso 38.8 por ciento prefiere a Martha Márquez de Morena; 4.8 por ciento elige a Alfredo Quiróz del PT; 4.1 por ciento a Carla Espinosa de MC; 2.1 por ciento a Aída Banda del PV; mientras que 4.7 por ciento no quiso contestar.

Lee: Así fue el último debate entre las personas candidatas por Jefatura de Gobierno

En Chetumal, 34.1 por ciento prefiere a Lidia Rojas Fabro de MC; 29.9 por ciento a Yensunni Martínez de la Coalición Morena, PT y PV; 14.1 por ciento a Germán González de la Coalición PAN y PRI; 7.7 por ciento a Daniel Cruz como candidato independiente; 5.2 por ciento a Cristian Tapia de MAS Más Apoyo Social, 4.2 por ciento prefiere a Marcela Rojas de PRD y 4.8 por ciento no quiso contestar.

Mientras que, en Chihuahua, 59.1 por ciento elige a Marco Bonilla de la Coalición PAN, PRI y PRD; 24.6 por ciento a Miguel La Torre de la Coalición de Morena y PT; 3.9 por ciento a Enrique Valles de MC; 3.1 por ciento a Hilda Sánchez del Partido México Republicano; 2.8 por ciento a Rosario Montoya de PV; 2.3 por ciento a Daniel Quezada del Partido Pueblo y 4.2 por ciento no contestó.

En el caso de Chilpancingo, los tres porcentajes más altos que destacan son 39.1 por ciento de la Coalición Morena, PT y PV con su candidato Jorge Salgado; Alejandro Arcos de la Coalición PAN, PRI Y PRD con 29.1 por ciento; 13.7 por ciento prefieren al candidato Víctor Martínez de MC y, 4.1 por ciento prefieren no contestar.  

Para Ciudad Victoria, el 34.1 por ciento prefiere a la Coalición PAN y PRI por Óscar Almaráz; de Morena, 26.5 elige a Eduardo Gattas; 24.9 por ciento a Luis Torre de MC; 10.4 por ciento a Teresa Garcen de PRD y 4.1 por ciento prefirió no contestar.  

Por su parte, en Colima, 34.2 por ciento se decide por Azucena López de la Coalición Morena, PT y PV; 29.7 por ciento a Riult Rivera de la Coalición PAN y PRI; 20.2 por ciento A Itzel Luna de MC; 5.5 por ciento a Estela Navarro de PRD; 3.9 por ciento elige a Claudia Aguirre del PES; 3.9 por ciento a Eva Lorenzano de Nueva Alianza con 2.2 por ciento y 4.3 por ciento prefiere no contestar.

También: ¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña presidencial?

En Cuernavaca, 48.6 por ciento elige a José Luis Urióstegui de la Coalición PAN, PRI, PRD y Partido Redes Sociales Progresistas; 33.1 por ciento a Alejandra Flores de la Coalición Morena, Nueva Alianza, Pes y MAS; 6.2 por ciento a Myredd Mariscal de la Coalición Movimiento ciudadano y Morelos Progresa; 3.7 por ciento a Leonardo Retana del PT; 2.8 por ciento a Joaquín Carpintero de PV y 5.6 por ciento prefiere no contestar. 

Para Guanajuato, 36.1 por ciento prefiere a Samanta Smith de la Coalición PAN, PRI y PRD; 34.9 por ciento a Antonio Rodríguez de Morena; 8.7 por ciento elige a Roberto Saucedo del PV; 7.9 por ciento a Paloma Robles de PT; 7.7 por ciento a Liliana Preciado de MC y 4.7 por ciento no contestó.  

En Guadalajara, 40.9 por ciento prefiere a Verónica Delgadillo de MC; 37.4 por ciento a José María Martínez de la Coalición Morena, PT y PV; 16.1 por ciento a Diana González de la Coalición PAN, PRI y PRD; mientras que, 5.6 por ciento prefiere no contestar.  

Por su parte, en Hermosillo 40.1 por ciento prefiere a Antonio Astiazaran de la Coalición PAN, PRI y PRD; 32.3 por ciento a Dolores del Río de la Coalición Morena, PT, PV, Pes y Nueva Alianza; 13.9 por ciento a Natalia Rivera de MC; 7.4 por ciento a Eduardo Palofox de PS y 6.3 por ciento prefiere no contestar.

Para La Paz, 45.4 por ciento prefiere a Milena Paola Quiroga de la Coalición Morena, PT, PV y Nueva Alianza; 36.9 por ciento a Rigoberto Mares de la Coalición Juntos por BCS; 6.5 por ciento a Silvia Sánchez de Fuerza México; 5.9 por ciento a Jesús Torres de Movimiento Laborista Baja California Sur y 5.3 por ciento prefiere no contestar.  

En Mérida, 49.8 por ciento prefiere a Cecilia patrón del PAN, PRI y Nueva Alianza; 31.2 por ciento a Rommel Pacheco de Morena, PT y PV; 6.9 por ciento a Gerardo Ocampo de MC; 6.2 por ciento a Juan José Stiles de PRD y 5.9 no quiso contestar.  

En Mexicali, 42.5 por ciento prefiere a Norma Bustamante de Morena; 28.8 por ciento a Francisco Florentini del PAN; 6.7 por ciento a Jaime Navarro del PRI; 4.5 por ciento a Miguel Delgado de MC. Para Morelia, 46.4 por ciento prefiere a Alfonso Martínez de la Coalición PAN y PRD; 38.8 por ciento a Carlos Torres de la Coalición Morena, PT y PV; 4.5 por ciento a René Valencia del PRI; y, 4.4 por ciento no quiso contestar.  

Mientras que, en Oaxaca los primeros lugares sobresalientes de elección son 39.5 por ciento a Francisco Martínez de Morena; 18.8 por ciento a Martín de Jesús Vázquez de la Coalición PAN y PRI; 8.8 por ciento a Raymundo Chagoya de PV y Fuerza por México; y 8.4 por ciento a Jocabed Betanzos de PT.

En el caso de Pachuca, 37.9 por ciento elige a Jorge Reyes de la Coalición entre Morena y Nueva Alianza; 21.6 por ciento a Benjamín Rico de la Alianza entre el PAN, PRI y PRD;19.7 por ciento a Humberto Veras de PT; 11.1 por ciento a Ángel Castañeda de MC; 4.9 por ciento a Manelich Mondragón de PV y 4.8 por ciento no contestó.  

Para Puebla, 48.6 por ciento se decide por Mario Riestra de la Coalición PAN, PRI y PRD; 40.9 por ciento a José Chedraui de la Alianza entre Morena, PT y PV; 5.1 por ciento a Rafael Cañedo de MC; y, 5.4 por ciento no quiso contestar.  

En Querétaro, 47.1 por ciento prefiere a Felipe Macías de la Coalición PAN PRI y PRD; 36.5 por ciento a José Tapia de Morena, PT y PV; 6.1 por ciento a Paloma Arce de Querétaro Seguro; 5.1 por ciento a Paulina Aguado de MC y 5.2 por ciento no contestó.  

Por su parte, en Saltillo, 42.3 por ciento prefiere a Javier Díaz de la Alianza entre PRI, PRD y UDC; 26.8 por ciento a Judith Salazar de Morena; 10.5 por ciento a Alma Esper del PAN y 6.5 por ciento a Michelle Márquez de MC; mientras que 5.8 por ciento no contestó.  

En San Luis Potosí, los tres primeros porcentajes altos son 38.8 por ciento a favor de Enrique Galindo del PAN, PRI y PRD; 33.1 por ciento de Morena, PT y PV; 7.1 por ciento a Sebastián Pérez de MC. En Tepic, el 41.6 por ciento prefiere a Geraldina Ponce de la Coalición Morena, PT, PV y Fuerza por México; 23.1 por ciento a Sofía Bautista de la Alianza PAN, PRI y PRD; 16.2 por ciento a Luis Zamora de MC.  

Mientras que, Tuxtla Gutiérrez, 46.5 por ciento elige a Carlos Torres de la Coalición entre Morena, PT, PV, PES, RSP, Fuerza México, Chiapas Unido, Mover a Chiapas y PPCH; 40.3 por ciento prefiere a Francisco Rojas de la Coalición PAN, PRI y PRD; 8.7 por ciento a Román Costanzo de MC y 4.5 por ciento no contesto.

Para Villa Hermosa, los porcentajes más destacados son 44.8 por ciento que prefiere a Yolanda Osuna de Morena; 15.7 por ciento a Diana calzada de PAN y PRI; 10.6 por ciento a Feliciano Wong de PT y 9.9 por ciento a Fernando Mayans de MS. Finalmente, en Zacatecas los porcentajes más altos de preferencia son 32.7 por ciento a Jorge Miranda de Morena y PV; 31.1 por ciento a Miguel Ángel Varela de la Coalición PAN, PRI y PRD; 8.3 por ciento a Juan del Real de MC y 6.5 por ciento a Adriana Torres de PT, Nueva Alianza y PES.

Te puede interesar:

Advierte Greenpeace México impacto de la basura electoral

Política social, seguridad y ataques directos en el tercer debate presidencial

PAN, PRI y PRD comparten mapa de riesgo electoral 2024

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *