IECM aprueba montos de financiamiento público para partidos

por | Ene 9, 2025 | Elecciones | 0 Comentarios

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó, en la sesión de celebrada el 7 de enero, el Acuerdo por el que se determina el financiamiento público para actividades ordinarias permanentes y específicas de los partidos políticos para este 2025, con base en el procedimiento establecido en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México (Código).

Foto: IECM.

Para actividades ordinarias permanentes, el monto determinado asciende a 563 millones 536 mil 805.57 pesos; en tanto que para actividades específicas a 16 millones 906 mil 104.17 pesos.

El Código establece que los partidos políticos tienen la obligación de destinar al menos: 5 por ciento del financiamiento público para actividades ordinarias permanentes que se les asigne, para la generación y fortalecimiento de liderazgos femeninos; 3 por ciento debe destinarse a liderazgos juveniles; y 2 por ciento para generar estudios e investigación de temas de la Ciudad de México.

Por ello, el Consejo General determinó que los partidos deberán destinar, por lo menos, las siguientes cantidades para las actividades específicas establecidas en el Código: 28 millones 176 mil 840.28 pesos para la generación y fortalecimiento de liderazgos femeninos; 16 millones 906 mil 104.17 pesos para liderazgos juveniles.

Lee: Requisitos para el registro de partidos políticos locales en CDMX

Y 11 millones 270 mil 736.11 pesos para generar estudios e investigación de temas de la Ciudad de México.

Finalmente, el Acuerdo determina el límite anual de aportaciones de financiamiento privado en dinero para partidos políticos, que es de 20 millones 664 mil 89.61 pesos, y el límite anual de financiamiento privado en dinero hecho por militantes será de 11 millones 270 mil 736.11 pesos.

Durante la presentación del Acuerdo en la sesión del máximo órgano de dirección institucional, la consejera electoral Maira Melisa Guerra Pulido, presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas y Fiscalización, afirmó que, con este acuerdo se cumple con el mandato constitucional y legal de otorgar a los partidos políticos los montos que podrán utilizar durante el presente año.

También: La importancia de los Organismos Públicos Electorales Locales en la democracia: IMCO

“Los cuales estoy segura que se aprovecharán para el crecimiento de la democracia interpartidista y se regirán por el principio de transparencia”, sostuvo.

Enfatizó en que, en el caso de las cantidades que deben destinar los partidos políticos a actividades específicas, dichas cantidades son un mínimo, no un máximo, para cada rubro.

Te puede interesar:

 IECM prepara convocatoria para la creación de partidos políticos locales

Se registran 25 nuevos partidos políticos locales. ¿Cuáles son?

Más de 59% de Organismos Públicos Locales son encabezados por mujeres: INE

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *