La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) manifestó su preocupación por la violencia que se vive en México; así como del ambiente agresivo que se está dando previo y durante los preparativos de la jornada electoral.

Foto: COPPPAL en Facebook.
En un informe realizado por representantes de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Belice y Honduras, se notifica que, en el actual proceso electoral de México, existe violencia política que incluyen amenazas, secuestros, agresiones y asesinatos contra funcionarios públicos, precandidatos o candidatos.
En el estudio, se lee que el crimen organizado ha sometido principalmente a los gobiernos municipales para construir su autoridad, accediendo a recursos valiosos para operar con impunidad, diversificar sus actividades y neutralizar a sus rivales.
“Las amenazas, asesinatos y actos de violencia son utilizados para intimidar a los candidatos, a los votantes y a los funcionarios electorales, afectando así la libertad y la transparencia de las elecciones. Otro factor de riesgo es la utilización de recursos ilícitos por parte de los candidatos financiados por el crimen organizado”, precisa el documento.
Lee: IECM e INE encabezan foro sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
Además, la COPPPAL criticó las expresiones realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas, quien “interfiere en cada oportunidad en el proceso electoral”. Por ello, consideran que sus acciones generan un riesgo para la validez de la elección y aumentan los riesgos de confrontación social y política en México.
Finalmente, los partidos que integran la COPPPAL (PRI, PRD, PT, MC) destacaron que el riesgo de la democracia en México en las elecciones presidenciales del 2024 por el crimen organizado, requiere acción inmediata y coordinada por parte de todas las partes interesadas.
Te puede interesar:
Con miedo por violencia política rinde protesta la presidenta interina de Churumuco
Legisladores buscan una solución sobre la violencia política que se vive en Jalisco
Denuncian a Alejandro Moreno por violencia política de género
0 comentarios