Fortalecer la triple hélice para una mayor soberanía tecnológica en el país: Norberto Maldonado

por | Sep 23, 2024 | Innovación | 0 Comentarios

De acuerdo con el más reciente informe del Índice Global de Innovación 2023 publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), México ocupa el lugar 57 a nivel mundial, lejos de las posiciones de liderazgo tecnológico que ostentan otras naciones.   

Foto: Cortesía IMAN Agencia. 

Norberto Maldonado, presidente de la Fundación Kooltivo, experto en innovación y desarrollo tecnológico, hace un llamado a reflexionar sobre la creciente dependencia tecnológica de México frente a otras naciones.

Así como la urgencia de que el próximo gobierno, empresarios e instituciones educativas, públicas y privadas, prioricen el desarrollo de una soberanía tecnológica que asegure el futuro del país como una nación verdaderamente libre y soberana. 

Maldonado, asegura que, en los desafíos de innovación global, México posee importantes fortalezas en áreas clave como: la manufactura avanzada, la electrónica y la industria automotriz; “dichos sectores son la base para un mayor desarrollo tecnológico; lo importante es apostarles e invertirles para garantizar una independencia tecnológica real”, refiere el experto.

Lee: CDMX, la entidad con el mercado de talento tecnológico más grande de América Latina: CBRE

Cabe mencionar que, el gobierno mexicano ha tomado algunas medidas para fortalecer el sector de la ciencia, tecnología e innovación, como la reciente aprobación del Programa Especial en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, conforme al Decreto Presidencial publicado el 23 de mayo de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, pero aún hay mucho camino que recorrer.

“Aunque las políticas gubernamentales son un buen primer paso, falta mayor visibilidad y compromiso para convertir la soberanía tecnológica en una prioridad de Estado, y el sector privado también debe ser llamado a participar en esta estrategia nacional”, sostuvo Maldonado. 

También: UNAQ y LOGMA, mancuerna para el impulso del sector aeronáutico en Querétaro

Para el experto, la clave está en diseñar estrategias a largo plazo que permitan a México reducir su dependencia tecnológica. Así como la colaboración entre el sector privado y la academia, organismos internacionales y locales como la Fundación Kooltivo.  

Recomendaciones para innovar digitalmente 

La creación de un marco legal e institucional que incentive la inversión en tecnología de punta y la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas privadas; con un enfoque coordinado, México podría aspirar a una soberanía tecnológica que garantice su capacidad para desarrollar soluciones locales a problemas globales, desde la producción de semiconductores hasta el desarrollo de inteligencia artificial. 

Te puede interesar:

Avanza digitalización de trámites farmacéuticos en Nuevo León

IFT lanza guía en infraestructura de telecomunicaciones

La nueva Administración federal abre oportunidades para la transición energética

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *