La inteligencia artificial como herramienta en el gobierno, salud y educación

por | Oct 8, 2024 | Innovación | 0 Comentarios

“El boom digital ha beneficiado mucho a la población; sin embargo, en México hay comunidades que no tienen acceso a Internet, ni televisión. El acceso a las plataformas o el ecosistema digital debe ser accesible y un medio más de comunicación, no seguir siendo parte de un privilegio”, comentó en entrevista para Alcaldes de México, Montserrat Nava Hurtado, figura destacada en el ámbito del liderazgo consciente y la transformación digital.

Foto: Cortesía MM Agency.

Otro de los impactos de la inteligencia artificial, son las redes sociales, desde hace por lo menos unos 12 años, nos ha permitido conectar con más gente; las fronteras prácticamente ya no existen. Lo que permite evolucionar en tecnologías, alcances y metodologías para acortar esa brecha de distancias.

Propuestas de Montserrat Nava a las autoridades para reducción de la brecha digital

La experta mencionó que, desde el sistema financiero, los bancos han recorrido mucho camino en poner a disposición de las comunidades menos favorecidas por el Internet, sus aplicaciones bancarias y hoy, “ya tienen una plataforma que permite llegar a estas comunidades”.

Respecto al gobierno, la innovación tecnológica permite agilizar los procesos y los trámites; lamentablemente, Nava Hurtado destaca que, todavía estamos un poco rezagados en el país. “Se hizo una parte de digitalización muy importante, pero siguen siendo esfuerzos aislados; es decir, ya el módulo físico no debería ni siquiera de existir, porque en tus trámites y procesos no deberías necesitar el acta física”, sostuvo la experta.

En los procesos gubernamentales, Monserrat Nava, ejemplificó un escenario en el que se lleven a cabo a través de Facebook, “imagínate ese mundo, claro que es posible, porque incluso las redes sociales tienen muchísimo más información de nosotros que lo que declaramos en un formulario histórico. La data digital no es un nombre, un teléfono, un correo electrónico, sino es todo tu comportamiento”.

Lee: ¿Cómo aprovechar la tecnología en la administración pública?

¿Quién eres en el mundo digital?

En las plataformas digitales, se tendrán muchos datos del individuo respecto a su conexión, desde ubicación geográfica, altitud, tipo de plataforma, dispositivo, trayectos diarios, con eso se asume en dónde trabajas, cuál es el clima de ese momento, cuántas aplicaciones tienes instaladas en tu teléfono, qué es lo que consultas, hasta tu estado incluso de sueño y de cuántos pasos das al día; todo esto constituye un perfil digital.

La inteligencia artificial en educación y salud

Montserrat Nava, destacó que en el sector salud, la inteligencia artificial es un análisis profundo de millones de datos que, con ciertos parámetros como persona o como paciente único, se puede mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades crónicas. “Ya existen dispositivos que a través de una pantalla te dice si tienes temperatura, te puede analizar ciertos parámetros y te dan un pre diagnóstico, ni siquiera tienes que estar físicamente con la persona”, refirió la investigadora.

Además, compartió que, para instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementar esto, mejoraría la calidad de atención, podría llegar a zonas rurales y también reduciría la saturación en clínicas o los hospitales del gobierno.

Mientras que, en educación, Nava Hurtado reiteró que se puede crear un método en donde a través de la tecnología se llegue a zonas rurales, y además se fortalezca el sistema educativo actual, “desde mi perspectiva ya está un poco obsoleto”. Con la tecnología se pueden tener herramientas que adapten la forma de enseñar o que se entregue información a los profesores sobre cómo aprenden cada uno de sus alumnos y que eso les permita adaptar su modelo de enseñanza para cada estudiante.

“La inteligencia artificial no va a tomar control de los humanos, ni hará que pierdan empleos. No le tengamos miedo a la tecnología, al contrario, usémosla a nuestro favor y sobre todo veamos siempre el cómo podemos ayudar o hacer más con ella”, concluyó la experta.

Te puede interesar:

La tecnología contribuye con la seguridad de familias mexicanas

Avanza digitalización de trámites farmacéuticos en Nuevo León

Con BBVA, digitalización para el cumplimiento tributario en gobiernos locales

Escucha nuestro Podcast.

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *