Por Martha Palma Montes.
Alcaldes de México | 04 de octubre de 2022.- A partir de 2020, el gobierno Federal ha eliminado por decreto, diversos programas sociales y fideicomisos.
Foto: @bienestarmx en Twitter
El presupuesto federal para el 2020, eliminó 85 programas sociales insignia de administraciones anteriores, tales como el Seguro Popular, Estancias Infantiles y Prospera.
- Te puede interesar: Programas ELSSA y PrevenIMSS+ contra enfermedades crónico degenerativas
Al desaparecer el Seguro Popular, dio paso al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y las Estancias Infantiles fueron sustituidas por el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; sin embargo, con las reglas actuales, no hay forma de garantizar que el subsidio se gasta en enviar a los niños a una estancia infantil.
En el caso del Programa de Inclusión Social “Prospera”, fue reemplazado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como objetivo coordinar la entrega de becas por el Bienestar Benito Juárez.
De los programas sociales eliminados y que estaba comprobado, mediante evaluaciones de política pública, que eran relevantes por su contribución en la disminución de la pobreza, se encuentran el de Apoyo a la Vivienda, operado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); el de Atención a Jornaleros Agrícolas, de Bienestar; así como el de Empleo Temporal, de Bienestar, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
- Puedes leer: 5 de cada 10 jóvenes encontraron trabajo al salir del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
También el de Comedores Comunitarios, de Bienestar, el de Apoyo a la Comercialización, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); el de Formación de Recursos Humanos basada en Competencias, de la SEP; el de Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad, de la Secretaría de Salud (Ssa) y el de Consolidación de reservas Urbanas, de Sedatu.
Fondos eliminados
En 2020, el Senado de la República aprobó la eliminación de 109 fideicomisos, para trasladar el manejo directo de los recursos a la Secretaría de Hacienda.
De estos fideicomisos, 83 estaban destinados al fomento a la investigación científica, tecnológica y el desarrollo.
También se extinguió el Fondo para el cambio climático, el Fondo metropolitano, el Fondo para el desarrollo de zonas de producción minera (Fondo Minero), el Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), y el Fondo para la protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas.
Te recomendamos: