Alcaldes de México | 18 de mayo de 2022.- Conoce las principales acciones y programas del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien buscará una candidatura en las elecciones presidenciales de 2024.
Foto: @AlejandroMuratHinojosa en Facebook
El gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, no descarta participar en las elecciones presenciales de 2024, como abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así lo dio a conocer en una entrevista vía telefónica con el periodista Joaquín López Dóriga.Partido Revolucionario Institucional
- Te puede interesar: Conoce a los candidatos a la gubernatura de Oaxaca
Aquí te presentamos las principales acciones realizadas por el mandatario, conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022:
- Proyectos de infraestructura en las ocho regiones del estado por más de 5 mil 146 millones de pesos.
- De 2017 a 2020, cerca de 50 por ciento de la inversión pública fue autorizada, lo que equivale a más de 12 mil 469 millones de pesos en obras para municipios de alta y muy alta marginación.
- Captación de nuevas inversiones en la entidad, las cuales ascienden a un monto de 35 mil 732 millones de pesos, lo que se traduce en 16 mil 482 empleos generados entre 2016 y 2021.
- Puesta en marcha del Corredor Interoceánico, en el que se invierte 3 mil 500 millones de pesos.
- Reducción en un 37 por ciento, de la deuda heredada por gobiernos anteriores.
- Construcción, rehabilitación y equipamiento de instituciones de Educación Superior y Media Superior, con un monto superior a los mil 675 millones de pesos, en beneficio de más de 52 mil estudiantes.
- Terminación y equipamiento de la primera etapa del Hospital de Especialidad de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, con capacidad para 120 camas, con una inversión superior a los 908 millones de pesos, y la construcción y equipamiento del Hospital General “Macedonio Benítez Fuentes” en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza”, con una inversión de 463.9 millones de pesos.
- Centro de Lenguas Oaxaqueñas, proyecto encaminado a preservar las lenguas maternas.
- Capacidad instalada de energía eólica de 2 mil 756 megawatts, a través de 28 parques, lo que equivale al 38.4 por ciento de la producción nacional.
- Cumplimiento de 95 por ciento en las obligaciones de transparencia.
- Despliegue de infraestructura y servicios en telecomunicaciones para 200 municipios. Inversión de 200 millones de pesos en la instalación de torres.
- Modernización de la Red Estatal de Radiocomunicación con la tecnología Astro P25, integrada a la Red P25 de la Secretaría de Marina.
- Continuidad del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2021, por un monto de 52 millones de pesos.
- Implementación del Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia.
- Apoyo a 5 mil 422 productores agrícolas y 3 mil 88 productores pecuarios, mediante la entrega de paquetes tecnológicos para la optimización de sus actividades productivas.
También lee:
- Estas son las propuestas de los candidatos a la gubernatura de Oaxaca
- Nuevas obras carreteras en Oaxaca, BCS, Morelos y Nayarit
- PVEM es mayoría en elecciones extraordinarias de Oaxaca