El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, compartió que, México ha sufrido los estragos del cambio climático en distintos aspectos, como lo es la urbanización.

Foto; Reserva Santa Fe.
Ante esta situación, expertos del sector inmobiliario proponen nuevos lineamientos que se adapten a tal hecho. Por su parte, Reserva Santa Fe, un residencial mexicano presenta soluciones en las viviendas para afrontar el clima extremo.
Arquitectura Bioclimática, según Iberdrola (empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de energía), esta tendencia apuesta por diseño de edificios basado en el clima local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando fuentes ambientales.
Reserva Santa Fe colaboró con el despacho de arquitectos HEMAA, quienes emplearon los principios de la arquitectura sustentable y desarrollaron un diseño bioclimático con tecnologías de primera generación en la edificación de “Pabellón Madroño”, la primera construcción dentro de este proyecto. Además, el desarrollo contará con viviendas construidas en medio del bosque en ubicaciones estratégicas para nivelar la temperatura.
Lee: Mejores calles para lograr ciudades más sostenibles: ITDP
Materiales sostenibles, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, los materiales con los que se construyen las viviendas influyen en la regulación de altas temperaturas, además de ser un aliado para resistir desafíos de la naturaleza como inundaciones o tormentas.
Por esta razón, Reserva Santa Fe ha utilizado en su construcción, materiales que puedan ser reciclados en su totalidad, los residuos que generen no sean tóxicos, y no dañen al medio ambiente o a los individuos.
También: Desarrollo urbano, algo todavía lejos de lograrse en México: Romy Rojas
Cuidado del agua, Reserva Santa Fe construyó lagos, represas, y pozos de infiltración, para regresar al menos un 5 por ciento más de agua de lo que se utilizará en cada proceso, desde su construcción hasta la etapa final en donde sus habitantes podrán contar con este recurso.
“Nuestro gran diferenciador es el bosque y la sostenibilidad. Reserva Santa Fe está inmerso en el Eje Neovolcánico Transversal, además las personas que lo habiten tendrán la certeza de que, desde su construcción, hasta la generación de residuos que se generen cuando vivan aquí las familias, estarán apegadas a reglas para conservar este ecosistema que será habitado”, expresó Armando Turrent, fundador de Reserva Santa Fe.
Te puede interesar:
Ciudades requieren de políticas públicas en desarrollo urbano: IMCO
Desarrollo urbano con sustentabilidad en Tepatitlán y La Paz
0 comentarios