Por Martha Palma
De acuerdo con el Sistema de Información Económica del Banco de México, los ingresos por remesas en los municipios del país fue de 26 mil 941 millones 594 mil 21 dólares. Dentro del periodo de enero a septiembre de 2019.
Los municipios de Tijuana, Puebla, Morelia, Guadalajara y alcaldía Álvaro Obregón, ocupan los primeros lugares con un total de ingresos por un mil 613 millones 763 mil 911 dólares, dentro del mismo periodo.
Ingresos por remesas, distribución por municipio
Municipios | Ene-Mar 2019 | Abr-Jun 2019 | Jul-Sep 2019 |
Tijuana | 108.599649 | 121.589112 | 127.456913 |
Puebla | 98.959524 | 117.357747 | 126.640258 |
Morelia | 95.170823 | 112.707638 | 117.263765 |
Guadalajara | 93.472696 | 110.260073 | 116.321638 |
Álvaro Obregón | 75.183473 | 92.122826 | 100.657776 |
Total: 1,613.763.911 dólares
El estado que recibió más remesas fue Michoacán con 2 mil 640 millones 962 mil 194 dólares, seguido de Jalisco con 2 mil 606 millones 93 mil 311 dólares y Guanajuato con 2 mil 439 millones 690 mil 523 dólares.
En el pasado mes de septiembre, el Banco de México registró más de 28 mil millones de dólares provenientes de mexicanos que trabajan en Estados Unidos, beneficiando al 94.3 por ciento de los municipios del país.
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) y BBVA México estiman que la captación de remesas en el país supere los 35 mil millones de dólares al término de 2019, lo que representaría un incremento de 5.3 por ciento en comparación con el año 2018.
Actualmente, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en recepción de remesas, superado únicamente por India, China y Filipinas.