Por Martha Palma
Alcaldes de México | 17 de junio de 2020.- La Ciudad de México destacó por sus políticas públicas en medio ambiente, sociedad, economía, precursores e innovación, con base en el Índice de Competitividad Estatal 2020, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO).
De las 32 entidades del país, Ciudada de México, Chihuahua, Colima, Querétaro y Yucatán concentraron los primeros lugares en el indicador, el cual mide la capacidad local de retener y forjar talento e inversión.
Posición estatal de acuerdo a los subíndices del IMCO
Subíndice | 1° lugar | 2° lugar | 3° lugar |
Derecho
(Sistema de derecho confiable y objetivo)
|
Yucatán | Campeche | Coahuila |
Manejo sustentable del medio ambiente | CDMX | Aguascalientes | Jalisco |
Sociedad incluyente, preparada y sana | CDMX | Nuevo León | Aguascalientes |
Sistema político estable y funcional | Colima | Campeche | Nayarit |
Gobiernos eficientes y eficaces | Querétaro | Aguascalientes | Nuevo León |
Mercado de factores eficiente (Trabajo, igualdad salarial, distribución del ingreso) | Querétaro | Sinaloa | BCS |
Economía estable | CDMX | BCS | Nuevo León |
Precursores de clase mundial (Sector financiero, de telecomunicaciones y de
transporte) |
CDMX | Quintana Roo | Jalisco |
Aprovechamiento de las Relaciones Internacionales | Chihuahua | Coahuila | Baja California |
Innovación y sofisticación en los sectores económicos | Querétaro | CDMX | Morelos |
En esta ocasión, se destacaron las mejores prácticas de los estados por medio de medallas oro, plata y bronce, para el primer, segundo y tercer lugar. Siendo la Ciudad de México la máxima ganadora con 4 medallas de oro y una de plata.
Para que los gobiernos estatales conserven y aumenten su competitividad, el IMCO propone lo siguiente:
- Recuperar sus responsabilidades fiscales.
- Tomar el control de la seguridad pública.
- Innovar en el sector salud, al aumentar la cobertura y la calidad con menores costos.
- Incrementar la oferta educativa pública y privada.
- Estimular la libre competencia y eliminar las prácticas de extorsión para que las economías estatales crezcan.
“Es muy importante abrir la discusión del pacto fiscal para que las entidades aprovechen las facultades que tienen, necesitan tomar el control de la seguridad pública, porque las fuerzas locales son fundamentales para resolver crímenes y procesos judiciales. Innovar en el sector salud reduce costos porque los sistemas financieros que hemos creado los aumentan”, reflexionó Manuel Molano, director general del instituto durante la presentación del estudio.