De acuerdo con el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 30 de abril, en zonas de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, se presentaron anomalías positivas de precipitación durante la segunda quincena de abril 2024.

Foto: Tecnológico de Monterrey.
Originadas por el desplazamiento de tres frentes fríos (46-48), en interacción con vaguadas en niveles medios y altos de la atmósfera, además de líneas secas con canales de baja presión y el ingreso de humedad proveniente de las corrientes de chorro polar y subtropical, así como del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
Gracias a ello, se dio la reducción de áreas con sequía de extrema a severa (D2 a D3) en Sonora, y de sequía moderada (D1) en la zona limítrofe entre Coahuila y Nuevo León, en el sur de Veracruz y la costa de Chiapas.
Lee: La sequía afectó a las unidades de producción agropecuaria activas en 31 estados del país
Sin embargo, se mantuvo ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio nacional con escasa presencia de lluvias. Incrementando las zonas con sequía de extrema a excepcional (D3 a D4) en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y norte de Veracruz, de severa a extrema (D2 a D3) al norte de Puebla y de condiciones anormalmente secas (D0) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
El porcentaje de cobertura con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4), para la segunda quincena de abril 2024, fue de 67.97 por ciento, mayor en 3.35 por ciento a lo cuantificado en la primera quincena de abril 2024.
Te puede interesar:
Estos municipios reportan sequía extrema: Conagua
El Estado debe garantizar acciones que aseguren agua en los hogares: Ibero México
0 comentarios